Menú de navegación
WTTC insta a empresas de viajes y turismo a adoptar la IA
EXPRESO - 04.02.2024
Nuevos informes importantes de WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, y Microsoft destacan el poder transformador de la Inteligencia Artificial, IA, para Viajes y Turismo.
El primero de una serie de informes de IA, anunciado durante el evento del organismo mundial de turismo en la pasada FITUR y en colaboración con el socio industrial del WTTC, Microsoft, está preparado para redefinir los estándares de viajes y turismo y pedir al sector una mayor integración de dichas tecnologías.
‘A medida que navegamos por el panorama en constante evolución de los viajes y el turismo, la IA emerge como un catalizador para un cambio positivo’, dijo la presidenta y directora ejecutiva del WTTC, Julia Simpson.
Según Simpson, las capacidades transformadoras destacadas en el informe demuestran que la IA no es sólo un avance tecnológico.
‘Es una herramienta estratégica que puede personalizar la experiencia del cliente, impulsar mejoras sostenibles y crear modelos de precios en tiempo real’, añadió.
A lo largo del viaje del viajero, el WTTC cree que la IA puede desempeñar un papel fundamental a la hora de ofrecer una experiencia mejorada y personalizada ahora y en el futuro.
El informe del WTTC dice que la tecnología puede potenciar recomendaciones personalizadas y estrategias de marketing al analizar los datos de los viajeros, optimizar las estrategias de precios a través de ajustes en tiempo real y ofrecer respuestas instantáneas e interacciones afinadas a través de sofisticados chatbots impulsados por IA.
El informe también destaca que las capacidades de la IA se extienden a la predicción de patrones de demanda futuros, la asignación eficiente de recursos y la provisión de información valiosa para los gobiernos y las partes interesadas en viajes y turismo.
Esta contribución puede ser fundamental para promover la sostenibilidad con una gestión eficiente de los recursos mediante el seguimiento y la minimización de los impactos ambientales, garantizando un sector más responsable y sostenible, dicen desde el WTTC.
Los desafíos que deben superar las empresas de viajes y turismo incluyen la escasez de trabajadores capacitados en IA, una infraestructura de IA limitada y la ausencia de una ‘estrategia de IA’ formal en muchos planes de negocios.
Además, el informe insta a las empresas de viajes y turismo a adoptar la IA como una prioridad estratégica, invirtiendo fuertemente en talento para fomentar la colaboración entre los humanos y la IA.
En medio de las preocupaciones sobre el impacto de la IA en el empleo, el informe aborda el potencial de creación de empleo, reconociendo que si bien “la IA será disruptiva”, a su vez generará ‘nuevas oportunidades’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines