Menú de navegación
Los Cabos se acercará a los 4,5M de visitantes en 2024
EXPRESO - 07.12.2023
El principal destino de lujo de México se prepara para atraer a 4,5 millones de turistas nacionales e internacionales en 2024.
Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, Fiturca, detalló que tan sólo para este fin de año se espera que el destino concluya con 4 millones de turistas, pues de enero a octubre se contabilizaron 3,2 millones y se prevé que, durante noviembre y diciembre, los flujos aéreos internacionales crezcan en un 7%, mientras que los nacionales tendrán un alza de 10%.
Para Esponda, ‘estamos hablando de que serán 500 mil viajeros más que los 3.5 millones que tuvimos en 2022’.
También mencionó que el destino también cerrará el año con una tarifa promedio de 500 dólares por noche que es 170 dólares más de la que se registró en 2019, previo a la pandemia de covid. A eso se sumarán nuevas apertura en las siguientes semanas de hoteles como Grand Velas Boutique, Four Seasons, Park Hyatt, St.Regis y Aman.
Los patrones del turista que busca a Los Cabos han cambiado considerablemente y ahora hay una necesidad adicional de buscar oferta de wellness, sustentabilidad y gastronomía. Por ejemplo, dijo, que el porcentaje de personas que salen del lugar de alojamiento a probar un restaurante en el destino.
‘Nuestra prioridad es mantenernos como un destino relevante para EU, Canadá, México y ganar participación de mercado en Europa y Asia donde, por ejemplo, estamos atrayendo a 3 mil japoneses al año con un crecimiento de 550%. La reputación del destino y la calidad de su producto es muy buena y los japoneses buscan golf, naturaleza, gastronomía y seguridad’.
‘Éste es el momento correcto para que la marca Los Cabos sea reconocida de manera global en al menos 10 mercados prioritarios entre los que también están Brasil, Colombia, Francia, Reino Unido, Italia, Francia y Australia’, dijo.
La derrama promedio que deja cada turista en Los Cabos ronda los 55 mil pesos, sin embargo, el mercado europeo, en específico el español, tiene un gasto de 70 mil pesos por estancia. En 2019, la derrama por viajero era de 40 mil pesos, además, hoy la estancia promedio es de 6.9 días cuando antes de la pandemia se situaba en 5.6 días.
Esponda descartó que la previsión de alcanzar los 4.5 millones de viajeros para el próximo año se vea afectada por los procesos electorales, tanto en México como en Estados Unidos, su principal mercado emisor.
‘Creemos que pudiera haber algún efecto dependiendo de cómo se vayan desarrollando las elecciones en Estados Unidos, pero no es la primera ocasión que hemos tenido en nuestro mercado primario un elemento como éste’.
Iberojet
Rodrigo Esponda reveló que negocia para que el vuelo de Iberojet, que conecta al destino con Madrid, adelante su llegada al país durante 2024 y en lugar de llegar en junio o julio se anticipe unos meses.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México