Menú de navegación
Guatemala impulsa el turismo responsable y sostenible
EXPRESO - 11.07.2023
INGUAT, el Instituto Guatemalteco de Turismo, ha presentado el Observatorio de Turismo Sostenible de Petén, con el propósito de impulsar iniciativas más responsables y sustentables para Guatemala.
Así, el departamento de Petén es reconocido por su rica biodiversidad, sus majestuosos bosques tropicales y sus sitios arqueológicos mayas. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos en términos de conservación ambiental y desarrollo equitativo.
La propuesta de un observatorio turístico surge como una respuesta integral a la necesidad de proteger y promover esta joya natural y cultural de manera responsable.
El INGUAT, comprometido con la preservación de los destinos del país, su desarrollo y su protección, llevó a cabo la presentación oficial del Observatorio de Turismo Sostenible de Petén como una iniciativa innovadora cuya visión se centra en la recopilación de datos precisos y actualizados sobre el turismo en la región.
Todo esto incluye el seguimiento de la cantidad de visitantes, los patrones de viaje, el gasto turístico, la huella ambiental y otros indicadores relevantes.
Al recopilar esta información de manera sistemática y precisa, se podrán identificar las tendencias emergentes, evaluar el impacto del turismo en derrama económica, cantidad de viajes con pernoctación, evaluación de la empleabilidad, la inclusión laboral, por lo que con estas acciones, INGUAT cumple con las estrategias marcadas en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025 para Guatemala.
Cabe destacarse que este plan define esta importante actividad como motor del desarrollo económico y adopta el modelo de sostenibilidad como eje transversal, con el objetivo de ayudar a los destinos a y seguir avanzando.
Por su parte, la directora general del INGUAT, Anayansy Rodríguez, expresó que ‘el departamento de Petén, uno de los más visitados de nuestro país, ahora cuenta con su propio Observatorio de Turismo Sostenible. Que nos permitirá tener información certera sobre el impacto que tiene el turismo en este hermoso departamento’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles