Menú de navegación
Semana Santa, positiva para el turismo en Centroamérica
EXPRESO - 20.04.2023
La pasada Semana Santa ha ofrecido cifras positivas para el turismo en los países del Norte de Centroamérica.
Autoridades turísticas de Guatemala, de Honduras y de El Salvador han ofrecido ya sus balances preliminares, una vez finalizara el periodo de vacación más largo del año que abarca a las tres naciones y otras más.
De este modo, en los balances estadísticos de la pasada Semana Santa de 2023 son mejor que las de 2019, año previo a la pandemia por COVID-19.
La Antigua, el lugar más visitado de Guatemala
Fuentes del Inguat, Instututo Guatemalteco de Turismo, informaron de que el desplazamiento de nacionales y extranjeros reflejó resultados positivos para el sector turístico.
Así, entre el 1 y el 9 de abril, el movimiento alcanzó un total de 2,971.889 visitas por turismo nacional, a las que se suman 134.291 visitas internacionales.
A este respecto, entre los visitantes internacionales, la procedencia fue principalmente de: El Salvador, un 53%; de los Estados Unidos, el 16%; de Honduras, un 10%.
Por lo que se refiere a la derrama económica, ésta alcanza unos 324 millones de dólares.
Entre los lugares más visitados en el país, destacan La Antigua Guatemala, Retalhuleu, Quetzaltenango, y las Playas del Pacífico e Izabal.
El centro histórico de San Salvador, nuevo atractivo
El Ministerio de Turismo de El Salvador informó de qye 102.055 visitantes internacionales llegaron al país en Semana Santa, siendo principalmente los llegados de Guatemala, Estados Unidos y Honduras.
Los visitantes internacionales pasaron de los 66.449 de 2022 a más de 100.000 en el mismo periodo del 2023, ‘un 24 % más que en 2019.
El turismo internacional dejó una derrama económica de 95 millones de dólares durante las vacaciones y el gasto promedio rondó los 933 dólares.
El Centro Histórico de San Salvador, junto a las playas y volcanes, fueron los lugares con mayor número de visitantes.
Tela destacó en Honduras
IHT, el Instituto Hondureño de Turismo, ha confirmado que los hoteles de la costa Norte y Sur estuvieron al 100% de su capacidad y los destinos que se incluyen en este punto son Omoa, Puerto Cortés, Tela, La Ceiba, Trujillo, Islas de la Bahía, San Lorenzo y Amapala.
Por su parte, Copán Ruinas ha sido en Semana Santa otro de los lugares más cotizados en el periodo vacacional, además de Lago de Yojoa, a estos sitios se suma Santa Rosa de Copán, donde se reflejó el turismo religioso.
En referencia a las visitas internacionales, éstas fueron principalmente las llegadas desde Guatemala, El Salvador y los Estados Unidos, que produjeron una derrama económica de 122 millones de dólares.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España