Menú de navegación
Una estrategia de Honduras para el impulso de sus cruceros
EXPRESO - 21.03.2023
Honduras, con FCCA, The Florida-Caribbean Cruise Association, apuntan a una estrategia que aspira a incrementar el valor agregado de la llegada de cruceros al país.
Así, la nueva estrategia incide en diversos ejes estratégicos, tales como el reclutamiento y la certificación de miembros de la comunidad, para lo que desarrolla capacitaciones con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo, IHT, con el objetivo puesto en poder incrementar las oportunidades laborales en las variadas compañías de cruceros.
Además, esta estrategia destaca la responsabilidad social-empresarial, junto a la creación de un fondo destinado al desarrollo de proyectos sociales que contribuyan a la comunidad, incremento de la tasa o canon por el usufructo del muelle y asegurar el pago de la tasa de impacto ambiental.
Otro factor es la introducción de productos hondureños en las líneas de cruceros, estableciendo una cadena de productores, impulsando a los pequeños y medianos productores de la zona.
Sin dejar de lado la importancia de educar y concientizar a los actores, se pretende brindar una inducción sobre el cuidado de los arrecifes de coral y playas a los cruceristas y ofrecer formación especializada sobre derechos de la niñez y protección de menores con énfasis en prevención de abuso sexual, dirigido a tripulantes y cruceristas.
La ministra hondureña de Turismo, Yadira Gómez, ha mantenido una reunión con pequeños turoperadores y representantes de las denominadas culturas vivas, para sentar las bases e iniciar con la creación de la cooperativa.
Con todo, una de las funciones destacadas de la cooperativa será la contratación de pólizas de seguro para sus miembros, debido a que estos solo tendrán acceso al muelle si están debidamente asegurado por cualquier imprevisto.
También se ha tratado la creación de rutas culturales para los cruceristas que visitan el país, involucrando más actores locales como guías turísticos, operadores de transporte acuático, conductores de unidades (coaster, taxis), personal del sector hotelero, entre otros quienes deberán contar con su respectivo seguro.
Por su elevado costo, el IHT pretende impulsar la formación de esta cooperativa aportando el 30% del total del seguro requerido por los cruceros para incorporar los operadores de servicios, promoviendo así el trabajo y el turismo en Roatán.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles