Menú de navegación
Quintana Roo rompe récords turísticos
EXPRESO - 06.12.2022
El sector turístico en la mexicana Quintana Roo ha comenzado con buenas cifras el mes de diciembre, resultando unas operaciones aéreas que han superado las cifras de antes de la pandemia.
Desde ASUR, Aeropuertos del Sureste, señalan que ‘el récord en pandemia es del 18 de diciembre de 2021 y fueron 648 operaciones programadas. El récord histórico de operaciones programadas es de 659, logrado el 31 de marzo de 2018. Con mucha alegría anunciamos las operaciones programadas del Aeropuerto Internacional de Cancún para el 3 de diciembre de 2022, con un total de 660’.
Desde la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, por su parte, apuntan que la ocupación en Cancún cerró noviembre en un 78,9%; en Puerto Morelos fue del 78,8% y en Isla Mujeres, el 82,7%.
En número de visitantes, esta asociación informó de 67.002 visitantes registrados en Cancún, 9.713 en Puerto Morelos y 8.659 en Isla Mujeres.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural