Menú de navegación
Latinoamérica ha de ganar en seguridad
EXPRESO - 08.03.2009
La región de Latinoamérica ha mejorado su competitividad turística en el último año pero debe ganar en seguridad para aumentar su atractivo, según un informe elaborado y difundido por el Fondo Económico Mundial.
Según el informe, Costa Rica es el país latinoamericano situado en la posición más alta, la 42, de un índice sobre competitividad y atractivo turístico elaborado entre 133 naciones.
Por detrás se encuentran Brasil (45), México (51), Chile (57), Argentina (65) y Venezuela (104).
El informe del organismos internaiconal subraya que la seguridad es el factor que más incide en la evaluación y en la pérdida de atractivo de la región.
Todos los países latinoamericanos cuentan con excelentes recursos naturales, y muchos lugares incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco.
Por lo que respecta a Costa Rica, el informe sugiere que mejoren las infraestructuras viarias.
En cuanto a Brasil, el informe destaca que es el país con la fauna más diversa del mundo y con un notable interés y preocupación con la sostenibilidad. No obstante, se critica las altas tasas e impuestos y, fundamentalmente, la inseguridad ya que se sitúa entre los países menos seguros del mundo.
Se insta a México a mejorar los aspectos relacionados con la higiene, la infraestructura, y la seguridad, aunque le reconoce que ha mejorado respecto al año anterior.
En cuanto a Chile, se le reconoce el mérito de que los trámites de instalación de un negocio son rápidos y poco costosos, pero lamenta que haya bajado seis puestos, a causa de la falta de prioridad que el gobierno otorga al sector.
Argentina ha descendido seis puntos respecto al informe anterior y uno de los aspectos que más incidió fue la calidad del sector aéreo, además de los altos precios, y algunas regulaciones gubernamentales que debilitaron la competitividad.
En el caso de Venezuela, el turismo no es una prioridad para el gobierno, por lo que las infraestructuras no son las adecuadas, y las políticas de medio ambiente no están orientadas hacia el sector.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe