Menú de navegación
Cinco pilares de Colombia para impulsar este año el turismo
EXPRESO - 02.02.2022
ProColombia dio a conocer cuáles serán los cinco pilares de trabajo que pondrán en marcha en este 2022 para impulsar el turismo en el país.
La información ha sido facilitada una vez que Colombia experimentara una mejoría en sus cifras de conectividad aérea internacional, en la llegada de viajeros extranjeros y en la reactivación de las industrias de reuniones y cruceros en 2021, frente a los datos de 2020.
En el pasado 2021, Colombia consiguió superar la meta de visitantes extranjeros que esperaban alcanzar, ya que se estimaba que llegaran 1.150.000. No obstante, ya en el mes de octubre, la cifra alcanzaba ya los 1.418.000 pasajeros.
Igualmente, Colombia superó las nuevas rutas aéreas respecto a las de 2019, ya que en 2021 se inauguraron 35 nuevos trayectos mientras que, según señaló, 'en el mejor año del turismo internacional', solo despegaron 17 rutas nuevas.
Flavia Santoro, la presidente de ProColombia, informó de que, para proseguir con la reactivación del turismo hacia Colombia este año, se han marcado cinco pilares para impulsar el sector.
Santoro ha querido describir tales pilares:
‘El primero es liderar la recuperación de la conectividad aérea, marítima y terrestre. En este punto queremos apuntarle a mercados con controles sanitarios apropiados y que cuentan con segmento de alto gasto’.
‘El segundo pilar estará enfocado en realizar eventos en el país que ubiquen a Colombia como un hub líder de eventos innovadores en Latinoamérica’.
‘El tercero que pondrá en marcha la entidad es el de promocionar el turismo en Colombia a través de las Seis regiones que encantan, una iniciativa en la que, desde una perspectiva macrorregional, se busca dar a conocer a nivel internacional la oferta turística del país’.
Santoro señaló que ‘potenciando nuevos segmentos y nichos de alto gasto poco explorados para diversificar nuestra oferta a nivel internacional en productos como el turismo de lujo, náutico, cicloturismo, avistamiento de mariposas y de anfibios, destino LGBT, turismo comunitario y de arqueología’.
El cuarto pilar se añade buscando posicionarse como el primer destino sostenible de la región, teniendo como base la Política de Turismo Sostenible y la Ley General de Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Finalmente, el quinto pilar, se divide en dos puntos. Uno de ellos es ‘fortalecer el canal B2C con esquemas de comercialización y robusteciendo el canal tradicional en aquellos mercados que lo demanden’, y el segundo, que busca robustecer ‘el ecosistema digital de ProColombia adecuando contenidos como el Programa de Formación Exportadora y ampliando oportunidades y servicios para la reactivación del sector’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística