Menú de navegación
Israel se acerca a la reanudación del turismo
EXPRESO - 03.03.2021
Una vez que cerca de cuatro millones y medio de personas han recibido, al menos, una dosis de la vacuna Covid-19, Israel se prepara para una próxima reapertura de su economía.
La vuelta de sus ciudadanos a los eventos culturales, a los centros comerciales, museos y gimnasios, también implica que el turismo doméstico vuelva lentamente.
En Israel, el plan de restricción se fundamenta en un esquema de colores violeta y verde. La entrada a hoteles, eventos culturales y deportivos, gimnasios y estudios, piscinas y centros religiosos solo está permitida con el distintivo verde.
Los elegibles para el sello verde, emitido por el Ministerio de Salud, se encuentran al menos una semana después de la segunda dosis de vacuna contra el coronavirus o ya se han recuperado de la enfermedad.
Esta credencial, que incorpora un código QR único, ha de ser exhibida, junto con la identificación, a la entrada de los establecimientos.
Cabe apuntarse que, en estos días, hoteles y alojamientos rurales tan solo están abiertos para prestar alojamiento, ya que los comedores permanecen cerrados, aunque se permite el servicio de habitaciones.
Destacan, por áreas, los hoteles ubicados en el Mar Muerto, designados como un área de isla verde, lo que les permite reabrir por completo, aunque solamente para los titulares de credenciales verdes y los niños menores de 16 años con una prueba de coronavirus negativa realizada dentro de las 48 horas posteriores a la llegada.
Centros comerciales, mercados al aire libre, tiendas callejeras, museos, bibliotecas, zoos, atracciones turísticas al aire libre y safaris están ahora abiertos, así como la estación de esquí de Mount Hermon, ubicada en los Altos del Golán, pero siempre con registro anticipado.
Por último, están también abiertas las reservas naturales y los parques, igualmente con registro anticipado y con número de accesos limitados.
Si el control de la pandemia sigue evolucionando bien, desde el 7 de marzo, los hoteles podrán ofrecer servicios completos, y las atracciones interiores, las salas de eventos y conferencias estarán abiertas a los poseedores de credenciales verdes.
También cafeterías y pequeños restaurantes podrían reabrir, por la insignia morada, aunque aeropuertos y fronteras terrestres permanecen cerrados, al menos, hasta el día 6 de marzo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Viva Air volará entre Lima y Miami, Orlando y Cancún
-
JetBlue y Qatar Airways amplían su acuerdo de código compartido
-
Catalonia Hotels & Resorts abre en el centro de Bilbao
-
España considera ‘viaje esencial’ la asistencia a FITUR
-
El fin del estado de alarma dispara las reservas para mayo
-
MSC Cruceros anuncia sus itinerarios para verano de 2021
-
Costa del Sol se muestra como un destino seguro, cercano y sostenible
-
La reactivación turística, oportunidad para pymes y nuevos destinos
-
Air New Zealand decide pesar a cada pasajero
-
Turismo Costa del Sol sigue apostando por el sector vitivinícola
-
Air Nostrum pide 103M de fondos para empresas estratégicas
-
airBaltic anuncia un nuevo vuelo entre Tenerife y Riga
-
En julio Plus Ultra reanuda su ruta entre España y Ecuador
-
Despegar Colombia ofrece 5 claves para reactivar el turismo colombiano
-
COPA volverá a viajar entre Panamá y Belice