Menú de navegación
Santa Elena lanza la campaña 'Napoleón 200'
EXPRESO - 01.10.2020
Desde este otoño, la remota isla de St. Helena, Santa Helena, ubicada en el Atlántico Sur, va a recibir una serie de eventos y proyectos especiales en torno a su herencia napoleónica.
La campaña, auspiciada por The British Napoleonic Bicentenary Trust, marca la conmemoración de los 200 años desde que Napoleón murió en la isla a la que fue exiliado tras la derrota francesa en la batalla de Waterloo de 1815.
Napoleón, supuestamente, murió de cáncer de estómago el 5 de mayo de 1821 en Longwood House, uno de los sitios históricos más visitados de Santa Elena.
En 1840, su ataúd fue desenterrado y transportado a París, donde fue enterrado de nuevo bajo la cúpula del Hôtel des Invalides.
Situada a 1.800 kilómetros de las costas de Angola, en África algunos más desde América del Sur, Santa Elena es una de las islas habitadas más remotas del mundo. Como lugar de exilio de Napoleón, la isla alberga numerosos sitios patrimoniales y valles salpicados de fuertes construidos para garantizar que Napoleón no pudiera escapar.
El Trust tiene dos objetivos principales: preservar los sitios patrimoniales en riesgo de la isla y promover nuevas perspectivas sobre la historia de Napoleón en Santa Elena.
Para preservar el patrimonio de la isla, se han anunciado dos proyectos. El primero es la restauración de Toby's Cottage, un edificio que albergaba a los esclavos de la aristocrática familia Balcombe, incluido un hombre llamado Toby.
La cabaña es una de las pocas viviendas sobrevivientes de africanos esclavizados en la isla.
También hay planes para un nuevo Heritage Trail, que abarca varios sitios históricos. La campaña contará con una serie de eventos en línea. Estos tienen como objetivo conmemorar la muerte de Napoleón de manera respetuosa, reconociendo el complicado legado de su gobierno, derrota y muerte.
En mayo de 2021, habrá varios eventos íntimos de conmemoración junto a la tumba de varias personas notables del período napoleónico. Las experiencias virtuales incluirán 'visitas' en 3D a los principales sitios napoleónicos de la isla.
Cabe destacarse que administrativamente, la isla forma parte del territorio británico de ultramar, que incluye, además de Santa Elena, a Ascensión y a Tristán de Acuña.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero