Menú de navegación
Proponen en Lima una nueva tasa por pernoctación
EXPRESO - 03.06.2015
El Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Perú, ha informado de que se encuentra afinando el proyecto que propone establecer una tasa o arbitrio municipal, el cual permitirá generar los recursos necesarios para promover la ciudad como destino de congresos y eventos internacionales, fomentando así el desarrollo de la industria de reuniones en la capital.
La idea es que los visitantes que pernocten en Lima paguen el denominado tax room como contribución a la promoción del destino, siendo los hoteles los entes recaudadores de los fondos que luego irán a un fideicomiso administrado de manera conjunta por la Municipalidad Metropolitana y el sector privado.
La tasa sería de 1,5 dólares por noche y habitación ocupada, quedando excluidos los servicios de alimentación y consumos en los hoteles.
‘Estamos trabajando el mecanismo completo del fideicomiso que sería similar al modelo del Fondo Especial para la Promoción Turística, pero perfeccionado. Tiene que ser un esquema muy parecido pero mejorado, en una versión en la cual la participación del sector privado se refleje notoriamente en la toma de decisiones’, ha destacado Carlos Canales, presidente del Buró de Lima, en declaraciones a la prensa peruana.
Se va a presentar la idea a la Municipalidad de Lima, con el fin de que sea estudiada y para su respectiva aprobación.
Desde la iniciativa han querido justificar esta nueva carga impositiva afirmando que ‘se tiene que entender que no es impuesto al hotel, sino un pago que aplica a los huéspedes. Además, nuestra intención no es generar un incremento en el precio ni un sobrecosto a los hoteles; por el contrario, se busca generar un recurso económico destinado al crecimiento de la industria turística y de los servicios en la ciudad.
Es como las líneas aéreas que recaudan el Delta Yanqui (impuesto de 15 dólares incluido en los boletos aéreos de los turistas que llegan al país). Hemos hablado con diversos hoteleros del segmento 5 y 4 estrellas, y la mayoría está de acuerdo pero requieren mayor claridad del tema’, en palabras de Canales Anchorena.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
Fernando Master (no verificado)
04.06.2015 - 03:02
Este tipo de ideas son muy interesantes especialmente cuando no existen los recursos necesarios para promover los destinos. Lima se ha convertido en un ejemplo interesante de una ciudad que ha logrado un posesionamiento de la industria de las reuniones, crecer 48% en 24 meses y llegar al puesto 35 de ciudades del mundo es un buen trabajo con un pequeño presupuesto
El riesgo siempre será que la Municipalidad o el Gobierno se quieran apropiar de estas contribuciones para fines distintos para los cuales fueron creados. Démosle al Buro de Lima, Perú el beneficio de la duda y esperemos que participe muy de cerca los privados en la administración y ejecución de dicha inversión