Menú de navegación
La Unesco se prepara para salvaguardar el patrimonio iraquí
EXPRESO - 23.07.2014
La Unesco ha celebrado una consulta con expertos en patrimonio cultural, iraquíes e internacionales, acordando un Plan de Acción de Respuesta de Emergencia con el fin de salvaguardar el rico patrimonio cultural de Irak
La Unesco ha celebrado una consulta con expertos en patrimonio cultural, iraquíes e internacionales, acordando un Plan de Acción de Respuesta de Emergencia con el fin de salvaguardar el rico patrimonio cultural de Irak.
El citado Plan tiene por objeto asegurar la cooperación de todas las partes interesadas, incluidas las organizaciones nacionales e internacionales, trabajadores de ayuda humanitaria, marchantes de arte, museos internacionales y las autoridades del orden público, en la protección del patrimonio de Irak.
Los participantes pusieron de relieve una serie de amenazas que enfrenta el patrimonio de Irak: los daños causados por los conflictos armados, la destrucción deliberada, excavación ilícita de yacimientos arqueológicos y tráfico ilícito de artefactos, ya sea de las colecciones de museos o de las excavaciones incontroladas.
También expresaron preocupación por las bibliotecas del país y por las colecciones de manuscritos. Sin embargo, los expertos señalaron que había muchas lagunas en la información disponible, algo que está haciendo imposible establecer un inventario completo del estado de conservación del patrimonio iraquí.
El plan de acción también tiene como objetivo garantizar la aplicación de los acuerdos internacionales sobre la protección del patrimonio cultural, en particular el Convenio de La Haya para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado (1954) y sus Protocolos, la Convención de la UNESCO de 1970 sobre las Medidas Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales; la Convención del Patrimonio Mundial (1972).
Asimismo, se pretende hacer cumplir la prohibición del tráfico de bienes culturales puestas en vigor por la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU 1483 de 2003.
El Plan insta, además, una estrecha vigilancia del estado de conservación del patrimonio y la formación de profesionales de la conservación, mientras que ayudar a los que en su lugar se preparan medidas de emergencia para la posible reubicación de patrimonio inmobiliario, incluidas las bibliotecas.
La reunión de emergencia fue convocada por la dirección general de la Unesco, Irina Bokova, en un contexto de aumento de la violencia y la inestabilidad en Irak.
Bokova ha informado de que ‘las preocupaciones humanitarias y de seguridad son inseparables de la cultura. La protección de la vida de las personas, su patrimonio cultural y la identidad van de la mano’. La Unesco seguirá movilizando a la Organización de las Naciones Unidas y toda la comunidad internacional para salvaguardar el patrimonio cultural de Iraq, con especial énfasis en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Valladolid amplía su programación de primavera y verano con nuevos planes familiares
-
Galicia tendrá este año 108 playas con bandera azul
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España