Menú de navegación
¿Hacia una Zanzíbar independiente?
EXPRESO - 29.04.2014
Destino famoso por los deportes de mar, observación de delfines, y las playas vírgenes de arena sin competencia, la isla de Zanzíbar se encuentra en un dilema político serio sobre la conveniencia de seguir siendo una parte de Tanzania o separar a convertirse en un nuevo país en África.
Así, un debate político tenso está celebrándose en la capital política de Tanzania para decidir si la isla de Zanzíbar podría ser un estado autónomo y separado a los 50 años de edad.
El pasado 26 de abril Tanzania ha celebrado el aniversario de la unión entre Tanganica y Zanzíbar, un evento que creó el nombre de Tanzania para significar la unión de dos países para crear un estado soberano de medio siglo.
La hermosa isla turística de Zanzíbar ha celebrado el día de la unión con la parte continental de Tanzania, a la vez que detecta la amenaza de hundirse en una profunda crisis política que pueda dañar en gran medida este famoso paraíso en el este de África.
Varios políticos han constituido una Asamblea Constituyente, en el municipio de Dodoma, con el fin de decidir el destino de la unión con Tanzania y el futuro de Zanzíbar.
A pesar de la complicada situación política, los turistas siguen acudiendo en masa en busca de las cálidas playas tropicales de Zanzíbar para disfrutar del sol de África o ver a los delfines en Kizimkazi.
Y es que, a pesar de sus riquezas turísticas, Zanzíbar es más pobre en comparación con varios municipios turísticos de la parte continental de Arusha y Moshi, en el circuito norte del país.
El turismo es actualmente la principal fuente de ingresos para la economía de Zanzíbar, llegando hasta el 27 por ciento del producto interno bruto de la isla, mientras que la mayoría de los habitantes de Zanzíbar tienen unos ingresos promedio menores a 1 dólar por día.
Muchos habitantes de Zanzíbar apuestan ahora por estar solos y poder competir así con las Seychelles, Mauricio, La Reunión y Maldivas, el resto de destinos estatales insulares.
Buena parte de la población quiere ver su isla convertida en una república autónoma y establecer una economía libre similar a Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Singapur, Taiwán o Hong Kong.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje
-
Los pasaportes más poderosos del mundo en 2025
-
Los destinos de luna de miel más románticos en el sudeste asiático
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi