Menú de navegación
Vigésimo aniversario del Zoológico Bíblico de Jerusalén
EXPRESO - 13.08.2013
Más de mil mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios, que representan a más de 140 especies diferentes son los que reúne el Zoológico Bíblico de Jerusalén que, precisamente está de aniversario, conmemorando veinte años de actividad en su actual localización, unos años que ha dedicado a preservar, entre otras especies, una treintena de animales mencionados en el Antiguo Testamento, la mayoría de los cuales se encuentran en peligro de extinción.
Así, ciervos, gamos y gacelas son sólo algunos de los ejemplares característicos del área geográfica que hoy comprende Israel y sus vecinos, que aparecen recogidos en la Biblia y que se pueden contemplar en un entorno respetuoso con su ambiente natural.
Situado en la ciudad de Jerusalén, este zoo está considerado como una reserva verde que contrasta con los barrios residenciales de edificios de piedra característicos de Jerusalén.
‘La idea del Arca de Noé fue adoptada por muchos zoos en el mundo porque consideramos el zoológico moderno como un lugar donde salvamos a los animales de desastres ecológicos del mismo modo que Noé salvó a los animales del diluvio’, ha detallado Sigalit Hertz, que ejerce de portavoz del Zoo Bíblico de Jerusalén, tal y como detalla la prensa israelí.
El centro de visitantes del zoo está construido en madera con forma de Arca de Noé, que alberga varias exposiciones y que se ha convertido en un punto de especial interés para los niños.
El zoo, en su totalidad, acoge a miles de mamíferos, pájaros, reptiles y anfibios, que representan a más de 140 especies diferentes y se distribuyen en dos áreas principales.
‘Este parque se llama Zoo Bíblico porque tiene la colección más grande de animales mencionados en la Biblia, como por ejemplo, el león asiático, que vivió aquí hasta el tiempo de las Cruzadas, o el oso marrón sirio, presente hasta el comienzo del siglo XX’, señaló en sus declaraciones Hertz.
A pesar de ser un país pequeño, de poco más de 20.000 kilómetros cuadrados, Israel cuenta con varios ecosistemas, climas, y zonas geológicas que acogen una gran diversidad de fauna y flora.
‘Israel tenía una fauna rica y abundante, porque está situada en una zona donde confluyen tres continentes: África, Asia y Europa’, detalló a la prensa Hertz, antes de señalar que el desarrollo masivo que se produjo en el siglo XX provocó la desaparición de muchas especies.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias