Menú de navegación
Para la OMT el turismo puede reducir sus emisiones
EXPRESO - 01.12.2012
En su esfuerzo por reducir las emisiones mundiales del turismo, la OMT, Organización Mundial de Turismo, reunió a expertos de los organismos de las Naciones Unidas y de la Universidad de Oxford durante el encuentro de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, en Qatar, a fin de presentar las últimas estrategias para ayudar a reducir la contribución del turismo al calentamiento global.
Combustibles alternativos de última generación en los aviones, comercio de derechos de emisión en el transporte aéreo, sistemas de reciclaje del agua en los cruceros y mejoras en el aislamiento de los hoteles fueron algunas de las innovaciones presentadas durante el evento paralelo de la OMT, ‘la respuesta del sector turístico al cambio climático’, durante el 18 periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP18), en Doha, en Qatar, el 29 de noviembre de 2012.
‘A la vez que el turismo sigue creciendo, ofreciendo oportunidades económicas y puestos de trabajo a millones de personas en el mundo, sus emisiones de dióxido de carbono también se incrementan’, dijo el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, antes del evento. ‘Ahora mismo, tenemos la posibilidad de pasar de unas políticas conservadoras a diseñar unas estrategias adecuadas que reduzcan de manera significativa nuestras emisiones’.
Con ocasión del evento, que contó con la participación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Organización Marítima Internacional (OMI), el Centro para el Medio Ambiente de la Universidad de Oxford y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la OMT presentó oficialmente la publicación Tourism in the Green Economy – Background Report, ‘El turismo en la economía verde. Informe de referencia’.
Esta publicación, que parte del capítulo sobre el turismo elaborado por la OMT para el Informe sobre Economía Verde del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), muestra que si de aquí a 2050, en lugar de seguir como hasta ahora, se realizara una inversión de tan solo el 0,2% del PIB mundial al año, el sector turístico podría seguir creciendo de manera constante en las próximas décadas, contribuyendo al crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo que tanto se necesitan, y beneficiar a la vez significativamente al medio ambiente, por ejemplo con reducciones del consumo de agua (18%), del consumo energético (44%) y de las emisiones de CO2 (52%).
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía