Menú de navegación
Quito amplía la mágica Reserva Ecológica Antisana
EXPRESO - 27.02.2012
Quito Turismo va a desarrollar una infraestructura turística en la Reserva Ecológica Antisana, junto con la empresa ecuatoriana Agua Potable
Quito Turismo va a desarrollar una infraestructura turística en la Reserva Ecológica Antisana, junto con la empresa ecuatoriana Agua Potable.
Así, se prevé la instalación de diversas cabañas y también se van a abrir rutas turísticas que descubrirán los atractivos de la zona al visitante que se acerque hasta la reserva, reconocida como una de las regiones más biodiversas de Ecuador a sólo 502 Km. de la capital, Quito.
En 120.000 hectáreas, Antisana guarda un rango de hábitats y ecosistemas realmente asombroso; sus nieves perpetuas y bosques andinos, además, se funden en esta área como en ninguna otra.
El entorno natural de la Reserva Ecológica Antisana se erige, al mismo tiempo, como uno de los santuarios más importantes del cóndor andino, una de las aves más grandes del mundo, y del colibrí, de las más pequeñas. Asimismo, es lugar de observación de otras especies como el ibis de cara negra, gaviotas andinas, el pato de páramo, el gigle, palomas de alas negras y el jilguero encapuchado.
En el extremo suroriental del lugar sobresale la Cordillera de Guacamayos, de especial valor porque en ella se conjugan especies andinas y amazónicas que estructuran un mosaico altamente diverso. A su vez, cabe destacar que la REA es el hogar de 73 especies de mamíferos, 42 de anfibios y 19 de reptiles.
Por otra parte, en la Reserva es posible admirar paredes rocosas formadas en el paleozoico y cuaternario. En lo referente a la vulcanología, el Antisana es uno de los volcanes de mayor tamaño y altura de Ecuador.
No obstante, quizá una característica ecológica aún más sobresaliente constituya la función de nexo que cumple el área, a manera de corredor ecológico, entre el Parque Nacional Cayambe-Coca y el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, formando así, entre las tres, una de las 10 'zonas calientes' de biodiversidad, también conocidas como 'hot spots', que existen en el mundo.
En esta zona también se encuentra el Complejo de Humedales 'Ñucanchi Turopamba' reconocido internacionalmente como Sitio Ramsar debido a su riqueza biológica, ya que sirve como refugio de diversas aves acuáticas migratorias estacionales.
Para los amantes del turismo activo, la Reserva Ecológica Antisana constituye un lugar ideal para realizar actividades que van desde caminatas en el páramo, alpinismo, pesca deportiva y acampada.
Noticias relacionadas
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global