Menú de navegación
2009 será el año del destino Amazonía en Ecuador
EXPRESO - 31.07.2007
La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), ha presentado el Programa ‘2009: Año del Destino Amazonía', una iniciativa que consiste en desarrollar el potencial turístico de la Amazonía y, al mismo tiempo, establecer bases para el desarrollo sostenible de la actividad en la región.
Entre las acciones que prevé realizar el programa, figuran la definición de directrices para el turismo sostenible en la Amazonía, la promoción de la región en ferias y conferencias internacionales de turismo, el establecimiento de un calendario de eventos para el 2009 y la creación de un grupo regional de acción que coordinará el avance de las iniciativas.
Con él se espera dar más visibilidad a la Amazonía en el mercado turístico mundial. Según la OTCA, se crearán rutas y circuitos turísticos en la Amazonía continental, para incrementar el número de visitantes a la región, elevar los ingresos provenientes del turismo, y crear conciencia entre los turistas sobre la importancia de la región.
El Coordinador de Infraestructura, Transporte, Comunicación y Turismo de la OTCA, Donald Sinclair, acaba de presentar el Programa en Ecuador, donde está manteniendo reuniones de trabajo con representantes de diversos ministerios, y de los sectores público, privado y comunitario que trabajan con turismo.
Con este viaje, Sinclair pretende iniciar discusiones de estrategias a seguir para promover el turismo sostenible amazónico. El Ministerio de Turismo de Ecuador está coordinando la visita del representante de la OTCA, así como reuniones con diversas entidades y autoridades turísticas en Quito y la región Amazónica, y encuentros con la prensa.
El ‘Año del Destino Amazonía' será la primera campaña regional de este tipo que celebra la Amazonía y busca mejorar las condiciones para su futuro desarrollo.
La OTCA es un organismo internacional con sede en Brasilia, capital de Brasil. Reúne a los ocho países que comparten la Amazonía Continental: Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Perú, Suriname y Venezuela.
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles