Menú de navegación
Conoce Sao Paulo a través de la Ruta de las frutas
EXPRESO - 13.08.2009
Este verano Sao Paulo, Brasil, ofrece una manera muy refrescante de hacer turismo rural por la comarca, un circuito llamado 'Ruta de las frutas' que recorre diez pueblos en los que se visitan plantaciones, haciendas productoras de frutas, flores, café, hierbas medicinales, de viñedos y miel.
La Ruta de las frutas comenzó a desarrollarse en la década de los 90 con el objetivo de dar a conocer a los visitantes la parte más escondida de la comarca de Sao Paulo y promocionar el producto autóctono por excelencia: la fruta.
El circuito se completa con otras rutas de enoturismo en las que se realizan catas de vinos locales; una ruta de apicultura para probar la miel que se hace en la región; rutas sobre el café brasileñó donde se visitan plantaciones y rutas sobre hierbas aromáticas y medicinales.
Atibaia, Indaiatuba, Itatiba, Itupeva, Jarinu, Jundiaí, Louveira, Morungaba, Valinhos y Vinhedos, los pueblos que forman parte de la ruta, además, celebran festivales gastronómicos y culturales durante todo el año, por lo que los turistas deberán consultar en qué época les interesa viajar.
Septiembre es el mes de las flores y la fresa en Atibaia, donde se celebra una fiesta en homenaje al fruto rojo; mientras que Indaiatuba rinde tributo a la cerveza y la uva además de organizar la Fiesta de la Tradición y la Fiesta de las Naciones Unidas en el barrio Helvetia -sede de la comunidad suiza-.
Y en Itatiba los visitantes podrán realizar la ruta del café, de las plantaciones de caqui, de uva, hortalizas, hierbas medicinales y aromáticas, mermeladas y cachaca; además de entrar en el Zooparque, en el que habitan más de 1.450 especies animales.
En las regiones de Ataiba, Jundiai e Indaiatuba habitan colonias de brasileños originarios de Japón, Italia y Suiza cuyas costumbres y culturas están perfectamente integradas con las locales, como ocurre en la gastronomía.
Para desplazarse de un municipio a otro existen diferentes opciones, como los autobuses intermunicipales, el tren cercanías de CPTM o el Tren Turístico; aunque la Oficina de Turismo de Brasil aconseja alquilar un coche para poder moverse con mayor facilidad y disfrutar de los paisajes.
Expreso. Redacción. P.R.
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo