Menú de navegación
Cabo Polonio es declarado parque nacional de Uruguay
EXPRESO - 22.07.2009
El Gobierno uruguayo ha ampliado la protección ambiental de la reserva de Cabo Polonio, ubicada a unos 260 kilómetros al noreste de Montevideo, al admitirla como Parque Nacional dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SNAP
El Gobierno uruguayo ha ampliado la protección ambiental de la reserva de Cabo Polonio, ubicada a unos 260 kilómetros al noreste de Montevideo, al admitirla como Parque Nacional dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, SNAP.
El anuncio fue realizado por el ministro de Vivienda y Medio Ambiente de Uruguay, Carlos Colacce, quien apuntó que de este modo se defiende ‘ese aspecto emblemático y particular de Cabo Polonio en lo que se refiere a ecosistemas en la costa’.
El Cabo Polonio, en cuyas rocosas islas y costas se ubica una importante colonia de lobos marinos, es uno de los lugares de la costa uruguaya más visitados por los turistas.
El lugar, al que solo se puede llegar caminando o en unas camionetas especiales 4x4 que permiten sortear las dunas que rodean su emplazamiento, que no tiene ni electricidad ni agua corriente, permanece habitado desde 1735, cuando un barco procedente de Cádiz y con destino Buenos Aires encalló en sus escarpadas costas.
El lugar, al que solo se puede llegar caminando o en unas camionetas especiales 4x4 que permiten sortear las dunas que rodean su emplazamiento, que no tiene ni electricidad ni agua corriente, permanece habitado desde 1735, cuando un barco procedente de Cádiz y con destino Buenos Aires encalló en sus escarpadas costas.
Según el decreto, las medidas de protección de la zona limitan las visitas a las islas del entorno, repletas de fauna marina, salvo para investigar, y prohíben la actividad minera, arrojar residuos, sustraer objetos arqueológicos e introducir especies extrañas.
Asimismo, también quedan prohibidas la actividad pesquera, salvo la artesanal o la deportiva, y la emisión de ruidos que afecten el entorno sonoro.
Además, se niega el permiso para la construcción en el litoral rocoso y en la playa y todas las construcciones deben estar sujetas a pautas de ordenamiento y control.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo