Menú de navegación
El Algarve sobre dos ruedas
EXPRESO - 21.07.2009
Para todos los atrevidos, a quienes gustan de la aventura y les apasiona la naturaleza, el sur de Portugal les va a sorprenderá
Para todos los atrevidos, a quienes gustan de la aventura y les apasiona la naturaleza, el sur de Portugal les va a sorprenderá. Este verano Algarve hace una propuesta de viaje especial: recorrer su costa en bicicleta y descubrir a lo largo de 214 kilómetros, los que separan Vila Real de San António (limítrofe con Huelva) y el Cabo de San Vicente (Sagres), la belleza y el encanto de una región rica en paisajes.
La costa algarvía ofrece sol y buen tiempo garantizado, con el que se puede disfrutar de la vista de sus playas de arenas doradas y aguas cristalinas, en contraste con las grutas, acantilados y playas rocosas de la parte más occidental.
La Ecovía del Litoral permite recorrer la costa de Algarve desde la zona limítrofe con Huelva hasta el Cabo de San Vicente. Atravesando 12 concejos se puede disfrutar de emociones, de la magia de su naturaleza y la riqueza cultural de la región, además del contacto con los pueblos y la hospitalidad de sus gentes. Y por supuesto, de la gastronomía de la región.
Lugares que no hay que perderse
El punto de partida. Vila Real de Santo António contiene tres de los principales elementos urbanos del S. XVIII: la iglesia, el ayuntamiento y la antigua Casa de la Guarda. Que se pueden ver mediante un paseo tranquilo por las calles empedradas del corazón de la villa, la Plaza Marqués de Pombal.
Primera parada. Olhão destaca por sus azoteas y por la imagen cubista que desprende, y que se puede apreciar desde la torre de la Iglesia Matriz. Su Festival del Marisco está considerado uno de los mayores eventos gastronómicos de la región algarvía. Este año tendrá lugar entre el 10 y el 15 de agosto.
Tradición y leyenda. Lagoa se levanta sobre unos terrenos llanos donde, tiempo atrás, se dice que existió una laguna. Formado por la torre-mirante de un convento y un laberinto de calles, el Fuerte de São João de Arade constituye un mirador privilegiado del río, de las playas y del mar. Lagoa acoge cada verano la FATACIL, gran feria de artesanía, turismo, agricultura, comercio e industria. Este año se celebra del 21 al 30 de agosto.
Arte e historia. Portimão esta marcado por la arquitectura de finales del S. XIX y principios del S. XX. La fortaleza de Santa Catarina de Robamar fue en su día la defensa de Portimão y de su puerto contra los ataques de corsarios y piratas. Los vestigios arqueológicos que se encuentran son de gran relevancia. Y el Festival de la Sardina (del 7 al 16 de agosto), uno de los eventos gastronómicos más importantes de Algarve.
La aventura escrita en monumentos. En Lagos el Castillo de los Gobernadores, la Fortaleza Pau da Bandeira y el Mercado de Esclavos recogen la aventura del descubrimiento de nuevos mundos. Otro emblema de la ciudad es la iglesia de San Antonio convertida en uno de los testimonios más valiosos del periodo barroco.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo