Menú de navegación
Perú promoverá la inversión turística y la promoción del turismo patrimonial
EXPRESO - 08.04.2025
Mincetur, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, ha reafirmado el compromiso del Perú con un modelo de desarrollo turístico resiliente, sostenible e inclusivo.
Así se ha expresado en el marco de su participación en el 26 Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la Organización de los Estados Americanos, OEA, realizado en Washington D.C. los pasados 3 y 4 de abril.
En este foro se aprobó la llamada Declaración de Ecuador: ‘Aprovechar el Poder del Turismo Patrimonial para el Desarrollo de las Américas’, y Perú, representado por la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, y el director general de Políticas de Desarrollo Turístico, Bratzo Bartra, participó activamente en las discusiones clave sobre sostenibilidad, inclusión y recuperación del turismo en la región.
Esta Declaración de Ecuador y su correspondiente Plan de Acción al 2030 promueven la inversión en infraestructura turística, el fortalecimiento del turismo patrimonial y la cooperación entre los países de la región.
Así, se han diseñado hasta tres grupos de trabajo, destacando entre ellos el Grupo 3, enfocado en fortalecer la conectividad y promover los viajes multidestino en las Américas.
Perú fue elegido vicepresidente de este grupo, lo que le permitirá contribuir activamente en el diseño e impulso de iniciativas orientadas a mejorar la infraestructura turística, fomentar la conectividad y generar alianzas estratégicas que promuevan circuitos turísticos integrados entre países vecinos.
Las acciones a desarrollar tienen como objetivo generar un impacto positivo en las comunidades locales y diversificar la oferta turística en el continente.
La viceministra peruana Madeleine Burns participó también como panelista en la Cuarta Sesión Plenaria, titulada ‘Promover el turismo en las comunidades indígenas mediante la celebración y preservación del patrimonio cultural’.
La labor que desarrollará Perú en el marco de la vicepresidencia del Grupo de Trabajo 3 será fundamental para articular esfuerzos con otros Estados Miembros, compartir experiencias exitosas y consolidar al país como un referente en turismo patrimonial inclusivo y resiliente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Bodegas Protos, elegida ‘Mejor Bodega de España’
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo