Menú de navegación
Modifican la Ley Nacional de Turismo de Argentina
EXPRESO - 21.03.2025
Un nuevo Decreto avanza con un giro hacia un modelo de gestión en el que el Estado se limita a la promoción y facilitación, desistiendo de la ejecución directa.
Así, el Gobierno argentino ha modificado la Ley Nacional de Turismo y, marca la disolución de organismos y programas. Tal es el caso del cierre del Comité Interministerial de Facilitación Turística, encargado de coordinar políticas turísticas interministeriales y garantizar el cumplimiento de funciones administrativas vinculadas al turismo, buscando ‘reducir estructuras burocráticas innecesarias’.
En el Decreto se dispone también la disolución del denominado Programa Nacional de Inversiones Turísticas.
En el nuevo decreto se ha apostado por el liderazgo del sector privado, ahondando en la descentralización hacia las provincias y los municipios.
El nuevo Decreto, el 216/2025, se basa en ‘la promoción de inversiones privadas: la planificación turística con un enfoque federal, respetando las competencias locales; e incentivo al turismo interno y externo a través de acuerdos multilaterales. A su vez, puntualiza en la capacitación técnica y profesional de la cadena de valor turística, a cargo de organismos provinciales y municipales. Así como la eliminación de la responsabilidad directa del Estado en la ejecución de obras públicas turísticas, promoviendo la participación privada o local’.
En responsabilidades propias, se apunta la coordinación de acuerdos con instituciones públicas y privadas para promover el turismo; gestionar campañas de marketing y promoción turística sin generar costos adicionales al Estado y desarrollar estrategias de promoción que no impliquen gastos innecesarios del erario público.
Por lo que se refiere al turismo social, éste quedará fuera del área del Estado.
‘Las características de la actividad turística exigen que el Estado nacional organice los recursos que vinculan a su desarrollo con capacidad para atender rápidamente a los cambios del mercado y a los nuevos entornos y desafíos que se planteen’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest