Menú de navegación
Brasilia: referente arquitectónico que refleja la multiculturalidad del país
EXPRESO - 09.09.2022
Brasilia es el tercer interés turístico de los extranjeros, solo por detrás de las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro.
Fundada en 1960, la capital brasileña es considerada un referente arquitectónico y urbanístico a nivel mundial y ya en 1987, Brasilia fue declarada Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad por la UNESCO.
A finales de este año se celebrará el 35 aniversario del nombramiento de la ciudad como primer bien contemporáneo reconocido como Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad por la UNESCO, título que obtuvo en 1987 gracias a su relevancia en el mundo de la arquitectura y el urbanismo modernos.
Y es que, con apenas 62 años de historia, Brasilia sigue siendo un referente arquitectónico y urbanístico a nivel mundial. Todo ello hace de la capital un destino perfecto para hacernos una idea de la multiculturalidad, en todos los sentidos, que tiene Brasil. No en vano, según una encuesta realizada por la agencia de viajes Decolar, Brasilia es la tercera ciudad más buscada por los turistas extranjeros, solo superada por Sao Paulo y Río de Janeiro.
La capital y centro gubernamental del país destaca por su gran atractivo el conjunto urbano, paisajístico y arquitectónico gracias al trabajo del arquitecto Oscar Niemeyer o a la originalidad del urbanista Lúcio Costa, que hicieron de Brasilia el ejemplo perfecto del ‘modernismo a la brasileña’.
El ‘Plano Piloto’ urbanístico de Brasilia
Brasilia fue fundada en 1960 con el objetivo de transferir el poder político al interior del territorio nacional y promover la integración del país. Brasilia se encuentra en el Distrito Federal, que forma parte de la entidad federativa que integra la región Centro-Oeste del país.
La propuesta de Lucio Costa, que consideraba que la ciudad debía estar en funcionamiento en tan solo tres años, llevó a cabo un proyecto que se adaptó a la topografía de la Meseta Central, con horizontalidad y con edificios altos solo en el centro de la ciudad.
El Plano Piloto se dividió en cuatro escalas -monumental, residencial, gregaria y bucólica- cortadas por dos ejes de intersección. Las calles y las esquinas fueron sustituidas por carriles o ejes, de los que sobresalen los intercambios y los pasos a nivel, que eliminan las intersecciones y separan la circulación peatonal de la vehicular.
Escala Monumental
Se configura a lo largo del eje homónimo y es donde se concentran las principales actividades administrativas federales y locales, dando a la ciudad el carácter de capital.
La Plaza de los Tres Poderes contiene en cada uno de sus vértices, simbolizando el equilibrio entre ellos, los poderes fundamentales de la República: El Planalto, sede del poder ejecutivo; el Supremo Tribunal Federal, sede del poder judicial; y el Congreso Nacional, sede del poder legislativo, todos ellos proyectos de Niemeyer.
También diseñó la Esplanada dos Ministérios, el Palacio de Itamaraty, la Catedral, el Teatro Nacional y el Museo Nacional de la República. Lucio Costa firmó la Torre de Televisión y la Plataforma Vial.
Escala residencial
Su columna vertebral es el Eixo Rodoviário, con bloques que reinventan la forma de convivencia, ya que además de los bloques, hay áreas destinadas a escuelas, clubes, bibliotecas, iglesias y otros equipamientos urbanos.
Escala gregaria
Situada en la intersección de los dos ejes, se integra en el centro de la ciudad, donde se encuentran los sectores bancario, hotelero, comercial y de ocio.
Escala bucólica
Permeando las otras tres y haciéndose más presente en las orillas del lago Paranoá, está formada por superficies más extensas y arboladas, dando a Brasilia el carácter de una ‘ciudad-parque’.
Brasilia cuenta con importantes monumentos y puntos de interés, como la catedral diseñada por Oscar Niemeyer en 1970; la torre de televisión, que es la segunda estructura más alta del país; la Esplanada dos Ministérios; o el Museo Nacional, estos dos últimos también diseñados por Niemeyer.
Si queremos visitar esta ciudad, podemos llegar desde varias ciudades españolas en avión, como Madrid, Barcelona, Málaga, o incluso Canarias, eso sí, haciendo escala.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Playa la Ropa, con reconocimiento internacional por Tripadvisor
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana