Menú de navegación
El mayor eco–resort de Europa, Stella Canaris, en marcha en Fuerteventura
EXPRESO - 15.10.2019
El Eco – Resort Stella Canaris, perteneciente a MP Hotels, ya está en marcha
El Eco – Resort Stella Canaris, perteneciente a MP Hotels, ya está en marcha. Ubicado en Jandía, al sur de la isla de Fuerteventura, su apertura se estima que generará hasta 2.000 puestos de trabajo -directos e indirectos- lo que refuerza la apuesta que el Grupo FTI ha realizado por este destino decidiendo crear el mayor complejo resort vacacional de Europa y que convertirá a MP Hotels en el mayor empleador de las Islas Canarias del sector turístico.
En los dos próximos años realizará una inversión total en la isla de 162,93 millones de euros de los cuales 120 millones se destinarán a la construcción del Stella Canaris.
Las instalaciones tendrán hasta 1.800 habitaciones que albergarán los seis complejos turísticos, dos de 5* y cuatro de 4* que tiene este macro-resort vacacional pensado para que tanto las familias como solo adultos disfruten en sus instalaciones.
Un espacio que estará terminado entre 18 y 24 meses después de que comiencen las obras. La apuesta medioambiental será uno de los ejes sobre los que girará este proyecto, además de contar con los mejores avances tecnológicos para facilitar la logística en el macro-complejo que lo situarán a la vanguardia del sector.
Experiencial y ecológico, así será la próxima creación de MP Hotels en las Islas Canarias. El Eco-Resort Stella Canaris, la joya de la corona de la cadena hotelera, ya tiene el visto bueno de todos los organismos para convertirse en una realidad.
Situado en Jandía, al sur de la isla de Fuerteventura, se construirán dos complejos de 5* y cuatro de 4* dando forma a unas instalaciones que se pondrán a la vanguardia de la hotelería mundial que convertirán estas instalaciones en el mayor Eco-Resort de Europa.
Además, dará empleo a 1.000 personas de forma directa y a otras 1.000 de forma indirecta, convirtiendo a MP Hotels en uno de los mayores empleadores del sector turístico de Canarias.
Tal y como concretó Juan José Vera, consejero delegado Económico Financiero del Grupo FTI, ‘la inversión que vamos a realizar en los próximos dos años solo en la isla de Fuerteventura será de 162,93 millones de euros, de los cuales 120 millones irán destinados a la construcción del Stella Canaris, lo que refuerza la confianza que el grupo ha demostrado tener en las Islas Canarias en general y en Fuerteventura en particular’.
Por lo tanto, se produce un salto más que notable y se crea una nueva dimensión con la llegada del Eco – Resort Stella Canaris, un lugar en el que vacacionar y disfrutar.
El que será el mayor resort de Europa se construirá entre 18 y 24 meses una vez comenzadas las obras y tendrá 1800 habitaciones para que tanto las familias como ‘solo adultos’ puedan vivir una experiencia inolvidable al contar con unas instalaciones pensadas exclusivamente para ellos. Una combinación perfecta que hará las delicias de todos sus huéspedes.
Además, hay que resaltar la ‘fuerte apuesta medioambiental que el grupo va a realizar en la construcción de su buque insignia. Este será uno de los ejes sobre los que girará un proyecto ilusionante y tremendamente concienciado con la necesidad de lograr un desarrollo sostenible’.
‘Una carrera de fondo comienza sentando unas bases sólidas’, ha señalado Juan José Calvo, CEO de MP Hotels Spain en la presentación de este macro-proyecto que sigue la misma línea de responsabilidad corporativa marcada por la empresa.
El CEO de la cadena hotelera también ha querido hacer hincapié en las instalaciones con las que contará el futuro Stella Canaris que poseerá ‘los últimos avances tecnológicos para facilitar la logística interior del macro-complejo así como para hacer un uso sostenible de los recursos naturales. Además, se trabajará paralelamente en recuperar todo el palmeral y la vegetación de la zona’.
Con este ambicioso proyecto la cadena espera poder contribuir aún más al crecimiento económico de las islas en los próximos años, así como al conjunto de España.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Chequia fuera del mapa: ciudades con encanto, palacios, historia y naturaleza
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
El turismo en Emiratos Árabes Unidos alcanzará nuevos máximos
-
La intención de viaje a EE.UU, por debajo de los niveles de 2024 en mercados clave de larga distancia
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Yucatán, un polo de atracción de inversiones turísticas en México
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
Lisboa es ya la segunda ciudad del mundo con más congresos y eventos
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
Bruselas homenajea a la patata frita
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
Hernan Diaz (no verificado)
15.10.2019 - 13:27
Menos mal que aún se hacen inversiones en el turismo en canarias, desde la caida de Thomas Cook aquí estamos temblando.