Menú de navegación
Para atender la demanda, habrá más hoteles en Cuba
EXPRESO - 04.09.2015
Después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, el panorama del turismo en la isla caribeña resulta alentador
Después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, el panorama del turismo en la isla caribeña resulta alentador.
El Ministerio cubano de Turismo, ha anunciado la construcción de nuevos hoteles que sumarán 85.000 habitaciones dentro de cinco años y 110.000 para el año 2030.
En la actualidad, la capacidad de Cuba es de 63.000 habitaciones en el sector estatal y unas 12.000 viviendas particulares con licencia.
El Gobierno ha dado luz verde a un extenso plan de desarrollo que fija esta meta ambiciosa y que permitirá mejorar la oferta actual.
En los primeros siete meses de este año 2015 llegaron a Cuba más de dos millones de turistas, cifra que representa casi un 16% más que igual fecha del año anterior.
La llegada de turistas a la isla caribeña se verá beneficiado este año por dos hechos significativos: el dinámico proceso de normalización de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos -88.996 ciudadanos estadounidenses llegaron a Cuba en el primer semestre, y se esperan 150.000 para cierre de año- y la visita del Papa Francisco.
Este diario ya lo publicó hace varias semanas. El grupo Gaviota S.A., que proyecta para 2020 ampliar a 50.000 las habitaciones que opera en todo Cuba, posee un plan que prioriza sus instalaciones en La Habana. Una de las acciones del proyecto de ampliación será la apertura, el año próximo, de un hotel de lujo categoría 5 estrellas en el antiguo edificio Manzana de Gómez, situado en el centro histórico de La Habana, con 246 habitaciones.
Además, para 2017 será reabierto el legendario Hotel Packard con 300 habitaciones y en 2018 tocará el turno al nuevo Prado y Malecón, aún por construirse en la esquina de esas dos avenidas de la capital cubana y que ofrecerá alojamiento en sus 208 habitaciones.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua
-
Un nuevo Centro de Innovación Turística tendrá su sede en Argentina
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
El Turismo de Panamá crece en llegadas, en empleos e inversiones
-
‘Tesoros de México’ fomenta la calidad en el sector hotelero y restaurantero
-
Importante aporte del turismo a la economía de Nicaragua
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Récord de Turquía con la llegada de turistas internacionales
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Perú impulsa la ‘Ruta turística del Papa León XIV’