Menú de navegación
Brasil recibirá a los turistas españoles en todo incluido
EXPRESO - 26.03.2015
El turismo de todo incluido está creciendo en Brasil, sobre todo gracias a la amplia variedad de resorts que ofrecen un alto nivel de instalaciones y servicios
El turismo de todo incluido está creciendo en Brasil, sobre todo gracias a la amplia variedad de resorts que ofrecen un alto nivel de instalaciones y servicios.
Ésta es la misma tendencia que existe en España, cuyos habitantes buscan cada vez más este tipo de oferta: los resorts han sido la opción de alojamiento preferida por los españoles (29%) en la última temporada, según el estudio ‘De playa en playa 2014’, realizado por la agencia de viajes online Expedia.
Se estima que para el año 2015, el número de españoles que buscan el régimen de todo incluido aumentará.
Vicente Neto, presidente de Embratur, señala que ‘Brasil sigue el mismo rumbo que España. En 2014 los resorts aumentaron la tasa de ocupación al 4,7% y sus ingresos medios al 1,6%. Basado en el gran éxito que tuvo Brasil en los mundiales de fútbol y en el crecimiento de los países de la zona euro, cuyos países son emisores de turistas de resorts, Brasil ha tomado consciencia de la importancia de este segmento y sigue una premisa importante: mejorar el rendimiento de resorts, que compensa más por el aumento constante de la tasa de ocupación que por el aumento medio en el precio’.
En Brasil, los servicios de todo incluido se encuentra principalmente en los resorts, que se clasifican por el Sistema Brasileño de Clasificación de Hospederías (SBClass), una alianza entre el Ministerio de Turismo y el Inmetro, y que pueden tener cuatro o cinco estrellas según los servicios prestados al cliente. Son una excelente manera de garantizar la satisfacción de los turistas, debido a sus servicios de alta calidad.
Los resorts ofrecen las condiciones ideales para el ocio y el entretenimiento: deportes, actividades recreativas, contacto con la naturaleza, bares, piscinas, restaurantes con menús variados y otros servicios como salones de belleza, servicio de niñera, tiendas convencionales, alquiler de coches, gimnasios o saunas, entre otros.
Las camas con colchones de dimensiones superiores a la norma nacional, las medidas permanentes de sensibilización sobre los clientes en relación con la sostenibilidad y la gestión de residuos sólidos, la revitalización y actividades de relajación (como las piedras calientes y baños aromáticos), completan la oferta de los centros turísticos y aseguran la satisfacción de todos los clientes.
Las zonas de playa son las que ofrecen una mayor variedad de resorts. La costa brasileña reúne las condiciones ideales para los turistas que buscan sol todo el año, con aguas tibias, mucha sombra de cocoteros y brisa fresca proveniente del mar.
Aunque la mayoría de regiones de Brasil cuentan con este tipo de hoteles, el Noreste es la zona donde se hay una mayor oferta. En concreto, en Bahía se concentran la mayor parte de los resorts, una buena noticia para los visitantes españoles ya que hay un vuelo directo desde España.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros