Menú de navegación
Meliá anuncia un Plan de Contingencia para España
EXPRESO - 06.08.2012
España, su mercado doméstico, es en la actualidad, un dolor de cabeza para la mayor red hotelera española, Meliá Hotes International, con una caída de las pernoctaciones cifrada en un 9% hasta el mes de junio y que el CEO de la hotelera, Gabriel Escarrer, afirma que se evidencia un desarrollo a dos velocidades, una fuera y otra dentro de España.
Su perspectiva es que va a continuar con crecimientos y con una maximización de beneficios y márgenes en los mercados internacionales, ‘mientras en España, que representa sólo un 20% del beneficio operacional, van a ser aplicados controles de costes ‘más rigurosos en los servicios centrales, en hoteles y en el negocio de los clubes vacacionales’.
Meliá ha anunciado que en el ámbito de su plan estratégico 2012-2014 ‘introdujo un Plan de Contingencia en España, incluyendo acciones en hoteles’, citando de ellas la ‘desfiliación de unidades con desempeños peores o que no crean valor para la marca’, así como las renegociaciones de acuerdos de alquiler con garantías mínimas.
No se entra en pormenores, pues tan solo se adelanta, cuando se refiere a los hoteles de ciudad en España, más dependientes del mercado emisor doméstico, que para esta división se está aplicando ‘un severo Plan de Contingencia’.
La red destaca que la estrategia de globalización, que le garantiza un 80% del resultado operacional, es también lo que le permite encarar con optimismo la estación alta en curso en el Hemisferio Norte, así como la totalidad del año de 2012.
La segunda línea de actuación que destaca la hotelera es el incremento de las ventas propias, a través de la web de la cadena, que en el primer semestre tuvo un crecimiento del 34,3%, y la fidelización de sus clientes, a través de su programa Pero, que a finales de Junio contaba 2,7 millones de miembros, aproximadamente más 200 mil que a finales de 2011, y que, según especifica, representa actualmente 25% de las dormidas en unidades de la red.
La perspectiva de meliá es que tendrá un verano positivo, especialmente en las Baleares y en España continental, considerando las reservas de los principales operadores turísticos de Reino Unido y Europa Central, así como de sus canales propios, que apuntan a un crecimiento en torno al 5%.
Pero no sólo España preocupa a Meliá. También Italia es un mercado en el que reconoce ser necesario ‘un plan de acción’, ya que atraviesa una ‘situación compleja’, que ha llevado a serias caídas en la ocupación en las unidades de la red, fundamentalmente en el hotel Meliá Milano, que también ha sido penalizado al haber perdido el alojamiento habitual de varias tripulaciones de compañías aéreas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Tren Maya incrementa el turismo en Izamal
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad