Menú de navegación
Comienza la temporada de lamprea en Arbo
EXPRESO - 22.01.2022
La lamprea en Arbo es toda una tradición. La preparan desde hace siglos y la que se captura a esta altura del Miño tiene una textura, un color y un sabor diferentes.
De potente sabor, la lamprea es un manjar que no deja indiferente a nadie.
En temporada de lamprea, hasta abril, los restaurantes y casas rurales sirven lamprea en el menú y los establecimientos hosteleros de Arbo son acogedores, accesibles, contando con todos los servicios, consolidados ya por su trayectoria y buen hacer a lo largo de los años pero, sobre todo, destaca nuestra hospitalidad y cercanía.
Forman parte de su escudo, así que claramente, el vino y la lamprea dicen mucho del Ayuntamiento de Arbo.
Los primeros, con D.O.P. Rías Baixas, como el Albariño y el Condado, de la subzona del Condado do Tea, monovarietales de albariño y polivarietales de albariño treixadura y loureira, son el mejor acompañamiento para la lamprea, una pieza genuina de nuestra gastronomía, un manjar que en Arbo se prepara magistralmente gracias a la herencia, generación tras generación, de recetas centenarias.
De potente sabor, la lamprea es un manjar que no deja indiferente a nadie. Cuando se abre la veda se ponen a trabajar muchas de las 270 ‘pesqueiras’, con una longitud aproximada de 25 km se levantan, sobre las márgenes fluviales del Miño, como majestuosas e imborrables construcciones que abrazan al padre Miño -y que datan de la época romana-, por medio de las cuales se capturan sosteniblemente estos peces asegurando su pervivencia.
El último fin de semana de abril, los hosteleros, bodegueros y habitantes del concello celebran un evento de gran calado que atrae a visitantes de todas partes y que desde hace dos ediciones está considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Se trata de la ‘Festa da Lamprea’, que en 2022 cumple 62 años. En ella, los restaurantes de la zona hacen gala de su buena mano cocinándola por ejemplo ‘a la rvense’, en su propia sangre, que es una de las recetas más célebres y consumidas. Pero también se elabora frita y rebozada, asada a la brasa empanada, rellena o en un guiso de fideos y tirabeques….
Eso quiere decir que bien sea para contemplar el arte de la pesca, para degustar la lamprea en fresco o en seco o conocer su historia desde el museo Arabo, su centro de interpretación; o para disfrutar del resto del municipio, de la vendimia artesanal de sus viñedos a finales de verano y de sus paisajes y todo su patrimonio cultural… cualquier momento es bueno.
El alcalde de Arbo, Horacio Gil, nos recuerda que este año, si las condiciones sanitarias lo permiten, se celebrarán entre el 22 y el 24 de abril la 62 edición de la que es la pionera de las fiestas culinarias en Galicia, declarada además de Interés Turístico Nacional, donde en la carpa de ‘Arbomostra’, feria agroindustrial , podrán degustar durante estos tres días, la lamprea al estilo ‘arbense’ y la lamprea seca en sus distintas formas de preparación, al mismo tiempo que mayores y pequeños disfrutan de una amplia y variada programación cultural y nos invitan a pasar una tranquila estancia en Arbo, relajándonos en una de las casas rurales tras un día de aventura, naturaleza, vino y buena gastronomía.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025