Menú de navegación
II Concurso Internacional Arrocito de Castellón
EXPRESO - 30.04.2019
La gastronomía vuelve a ser protagonista en la capital de la Plana en plena primavera
La gastronomía vuelve a ser protagonista en la capital de la Plana en plena primavera.
Su producto estrella, el arroz, se pone de nuevo en valor con la segunda edición del Concurso Internacional Arrocito de Castellón. Una veintena de chefs, con sus respectivos ayudantes, competirán por cocinar a leña el más sabroso, a partir de los ingredientes de la receta elaborada por el prestigioso chef Miguel Barrera.
Un selecto jurado compuesto por 12 miembros –con algunos cocineros que atesoran estrellas Michelin y Soles Repsol– será el encargado de otorgar los tres premios de este gran certamen culinario.
La cocina castellonense es rica y variada en arroces –a banda, paella marinera, paella con pelota, caldoso, de mar y montaña…– pero uno de ellos es el buque insignia de este producto estrella de su huerta: el Arrocito de Castelló.
El Patronato Municipal de Turismo decidió ponerlo en valor el pasado año con un Concurso Internacional que en este 2019 llega a su segunda edición.
El 6 de mayo, la plaza Mayor de Castellón de la Plana –arropada por el ayuntamiento, la Concatedral de Santa María, la torre-campanario del Fadrí y el Mercado Municipal– se transformará por un día en una macro cocina, escenario de este gran evento culinario.
Las leñas, como manda la tradición, arderán para preparar las personales interpretaciones de la receta elaborada por el reconocido chef Miguel Barrera, que ostenta una estrella Michelin por su restaurante Cal Paradís, Castellón.
Aceite de oliva virgen extra, tomates, alcachofas, ajos, sepionet de la punxa, langostinos de Castelló, rape, fumet, arroz y azafrán son los ingredientes que deberán utilizar la veintena de chefs concursantes, acompañados de sus respectivos ayudantes de cocina, elaborando un total de 10 raciones, de las que se emplatarán una docena de pequeñas, para el jurado, y el resto podrán ser degustadas por los asistentes.
Un prestigioso jurado integrado por 12 miembros, entre los que se encuentran chefs con Estrellas Michelin y Soles Repsol y periodistas especializados en gastronomía, será el encargado de juzgar los diferentes ‘arrocitos’, valorando aspectos tan fundamentales como la cocción del arroz, el sabor, el color y la presentación.
En total se otorgarán tres premios de 1.000, 500 y 300 euros además de los correspondientes trofeos y diplomas. El pasado año resultó vencedor Borja Jesús Llidó, de El Chato Gastrobar (Artana, Castelló). El segundo premio fue para Fernando Piris, del restaurante La Mar Salà, (Cullera, Valencia). Y el tercero, para Guillermo Aguilar, de Los arroces de Guillermo (Argamasilla de Calatrava, Ciudad Real).
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales