Menú de navegación
La Feria del Cocido de Lalín pide reconocimiento internacional
EXPRESO - 06.01.2019
El consejero gallego de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, se comprometió a trabajar para que la Feria del Cocido de Lalín consiga la declaración de Interés Turístico Internacional, incorporándose la un exclusivo grupo del que solo forman parte diez celebraciones en toda la Comunidad gallega.
Así lo manifestó en el transcurso de una reunión en su despacho con el alcalde de Lalín, Rafael Cuiña, con quien comentó distintas líneas de trabajo para continuar impulsando este evento.
Después de que la propuesta inicial no había obtenido el respaldo necesario por parte de la Secretaría de él Estado de Turismo, dependiente en la actualidad del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, tal y como fue comunicado al Ayuntamiento y a la Xunta, el conselleiro expresó su voluntad de contribuir la que la Feria del Cocido de Lalín pueda conseguir esta distinción.
Para eso, destacó que su departamento ya mantuvo conversaciones con el Gobierno central y avanzó que se realizarán las labores de gestión y promoción oportunas para ahondar en esta línea y trabajar conjuntamente por una declaración que supondría una destacada proyección turística tanto para el propio ayuntamiento de Lalín como para toda la comarca del Deza.
Román Rodríguez animó también a apostar decididamente por la calidad como señal de identidad de la fiesta, dando así un salto cualitativo en su organización y desarrollo. Asimismo, garantizó el compromiso económico de la Xunta de Galicia, tal y como viene haciendo en los últimos años, a través de una colaboración por un importe de 30.000 euros.
La Consellería entiende que la declaración de Interés Turístico Internacional incrementaría la repercusión de esta cita a nivel turístico y, además, le permitiría acceder a una ayuda superior, de hasta 40.000 euros, a través de los acuerdos que firma la Xunta anualmente.
Por su fecha de celebración, en pleno invierno, supondría un paso más en la desestacionalización del turismo en Galicia, con un calendario de fiestas muy relevantes a lo largo de todo el año. Además, incrementaría el atractivo de la Comunidad como destino enogastronómico.
Galicia cuenta en estos momentos con 141 fiestas de interés turístico, de las que 11 consiguieron el reconocimiento máximo, diez son de Interés Turístico Nacional y 120 de Interés Gallego.
En el modelo turístico de Galicia, estas celebraciones ocupan un lugar destacado. Por eso la Xunta mantiene una colaboración estable, dedicando también al completo una de las 11 líneas de la Estrategia de Turismo 2020 a potenciar los valores que hacen diferente el destino gallego, donde se incluye el cuidado del enfoque turístico de las celebraciones festivas autonómicas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación