Menú de navegación
La Ruta del Llonguet vuelve a Palma
EXPRESO - 21.07.2017
Es pequeño, está atravesado por una hendidura y se presenta relleno de diferentes productos
Es pequeño, está atravesado por una hendidura y se presenta relleno de diferentes productos. El llonguet, el panecillo más famoso de Palma, vuelve a cobrar protagonismo en la tercera edición de La Ruta del Llonguet, una iniciativa que comienza el próximo 19 de julio y que se extenderá hasta el 25 de octubre.
Durante tres meses, cada miércoles, locales y turistas podrán degustar este tradicional bocadillo con una bebida por 2,5 euros en cualquiera de los 36 establecimientos de la capital balear que se han sumado a esta ruta gastronómica que promueve la Asociación de Forns i Pastisseries de Palma y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento.
El objetivo de la iniciativa es dar a conocer las pastelerías y los hornos de Palma e incentivar el consumo de sus productos locales. Durante las ediciones anteriores, la propuesta tuvo una gran aceptación por parte de locales y turistas.
El año pasado se llegaron a vender 75.000 unidades de llonguets.
Para promocionar la Ruta del Llonguet entre los visitantes de la ciudad, en las oficinas de turismo de Palma se repartirá un folleto con los nombres de los hornos y pastelerías que forman parte de ella; la información también estará disponible en una aplicación móvil diseñada para este fin que ubica en un mapa los establecimientos.
Por su parte, cada horno y pastelería será el encargado de presentar al cliente la especialidad y la bebida que ofrece.
El llonguet, uno de los productos estrella de la gastronomía palmesana, admite todo tipo de combinaciones y rellenos: dulce o salado; más elaborado o sencillo; de jamón y queso, pulpo, sobrasada… Su consumo está en alza y se ha incrementado en los últimos años.
La gastronomía, ya sea en su versión más elaborada o en sus presentaciones más sencillas, es uno de los grandes atractivos turísticos de la capital balear. Su oferta incluye desde restaurantes con nombre propio a zonas de tapeo, mercados gastronómicos y hornos y pastelerías de gran tradición donde se sirven productos y recetas que permiten adentrarse en el lado más sabroso de Palma.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe