Menú de navegación
Novedades gastronómicas de Viena
EXPRESO - 08.11.2015
Restaurantes nuevos en un hotel nuevo y en un antiguo museo, cocina vegetariana y asiática, proveedores alternativos y una quesería urbana: Viena cuenta con un montón de nuevas incorporaciones culinarias
Restaurantes nuevos en un hotel nuevo y en un antiguo museo, cocina vegetariana y asiática, proveedores alternativos y una quesería urbana: Viena cuenta con un montón de nuevas incorporaciones culinarias.
El MAK, Museo Austriaco de Artes Aplicadas/ Arte Contemporáneo (Österreichisches Museum für angewandte Kunst / Gegenwartskunst), situado en la avenida Ringstraße, dispondrá de un nuevo restaurante.
El restaurante que cerró sus puertas en setiembre de 2015, abrirá de nuevo a finales de año con el nombre de Salon Plafond.
El concepto gastronómico, de la mano del cocinero estrella Tim Mälzer de Hamburgo y de una pareja de gastrónomos vieneses, se basa en la cocina más pura y simple, orientada al producto y al trabajo artesano.
El local del MAK fue creado en 1993 por el arquitecto austríaco Hermann Czech, bajo el nombre de Mak Café, y en 2006 el estudio de arquitectura de Viena eichinger oder knechtl lo transformó en un moderno restaurante vienés.
La reforma más reciente corresponde al arquitecto vienés Michael Embacher. Las mesas y sillones son obra de Oswald Haerdtl y el diseño de los tejidos utilizados son del arquitecto austrosueco Josef Frank, a quien se dedica una exposición en el MAK a partir del 16.12.2015.
También en la avenida Ringstrasse, a varias casas o palacios de distancia, se halla el Grand Ferdinand. Se trata de un hotel de diseño inaugurado en octubre de 2015 que cuenta con un elegante restaurante en la planta baja, del cual destaca su cocina vienesa clásica. La casa de Schubertring cuenta además con un restaurante situado en la planta superior, reservado exclusivamente a los clientes del hotel.
El restaurante vegetariano de lujo Tian, galardonado en 2015 con una estrella Michelin, ha inaugurado en otoño de 2015 un nuevo local en el distrito 7. En el Tian Bistro am Spittelberg se sirve cocina vegetariana, sencilla, rápida y fresca.
En la carta se ofrecen, entre otros, diferentes tipos de originales desayunos, Flammkuchen, tartar de setas shiitake en vez de carne y limonada casera. La oferta culinaria del restaurante self-service yamm! también es vegetariana y vegana.
A principios de 2016 abrirá otro local cerca del Praterstern, en el distrito 2. Como en los dos locales de la Ringstraße y de Naschmarkt, el nuevo restaurante contará con un gran bufé, una zona de juegos para los más pequeños y un servicio de comida para llevar. En el distrito 2 también se encuentra la panadería NomNom. En esta mini cafetería-pastelería de color rosa hay cupcakes, galletas, macarons y tartas; en gran parte preparados con ingredientes biológicos y, obviamente, sin huevo, mantequilla ni leche.
Entre los restaurantes asiáticos vieneses también se cuentan nuevas e interesantes aportaciones. Simon Xie Hong, que ya gestiona tres restaurantes en Viena, ha abierto su nuevo ChinaBar an der Wien. Situado al lado del Naschmarkt, el punto fuerte de este restaurante es la cocina picante de Sichuan. La chef coreana Sohyi Kim vuelve a regentar su propio restaurante; en el pequeño Kim, situado en el distrito 9, por las noches y en un ambiente exclusivo, cocina un menú de diez platos.
Paradas del mercado con productos directos del agricultor, un pequeño bistró y una zona para eventos: así es el concepto del nuevo Marktwirtschaft, que abre en noviembre de 2015 en el distrito 7. Situado en la calle Siebensterngasse en el centro del barrio creativo de Viena, pretende retomar la función que hacia el antiguo mercado; ofrecer alimentos de consumo diario como el queso y el pan.
Además, dispondrá de productos culinarios procedentes de todo el mundo, libros y accesorios de cocina. El Markterei también quiere ser una alternativa a la compra de alimentos en el supermercado. Se celebra a partir del 27.11.2015, los viernes y sábados, dentro de un pabellón del antiguo edificio de correos y contará con la presencia de productores de alimentos austriacos cuidadosamente seleccionados.
La oferta de estos productos destaca por su calidad, sostenibilidad y cercanía. Asimismo, se habilitará una zona donde comer y beber cómodamente. Lingenhel es otro punto de encuentro para sibaritas que abre en noviembre de 2015 en el distrito 3.
El experto culinario Johannes Lingenhel transformó una casa de más de 200 años de la calle Landstraßer Hauptstraße en una tienda gourmet con su propia quesería, que produce Camembert, Brie, mozzarella, etc. a partir de leche de cabra o de búfala. Asimismo, se venden alimentos seleccionados con mimo; desde pan hasta aceite de oliva. En primavera de 2016 la oferta se completará con un restaurante con jardín.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas