Menú de navegación
Las fiestas gastronómicas, papel relevante en el turismo de Galicia
EXPRESO - 26.03.2015
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la clausura de las jornadas técnicas de la XXIV Fiesta del Erizo de San Ciprián
La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, participó en la clausura de las jornadas técnicas de la XXIV Fiesta del Erizo de San Ciprián. Este festejo destaca uno de los productos marineros más auténticos de Galicia y cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Galicia desde 2008.
Un año más, la celebración acogió unas jornadas técnicas sobre el erizo de mar, que ahondaron en el conocimiento de este producto y aportaron valor a este festejo. Además, este año tuvieron el privilegio de contar con la participación de algunos de los cocineros más destacados de nuestra comunidad.
Durante su intervención, la directora de Turismo de Galicia resaltó el trabajo de los vecinos que hace posible ofrecer degustaciones de numerosas recetas de este manjar gallego a los visitantes que año tras año acuden a Ciervo a festejar esta celebración.
Asimismo Nava Castro destacó que la Fiesta del Erizo si convierte en el reclamo perfecto para conocer esta zona de la provincia de Lugo de la que afirmó ‘es una tierra llena de recursos, muchos de ellos únicos en el mundo. La oferta cultural, natural, paisajística, gastronómica y etnográfica de la Marina convierte este destino en un elemento diferencial dentro de la oferta turística gallega’, incidió.
La responsable de Turismo de la Xunta afirmó que todos sus recursos turísticos acompañan a esta cita gastronómica y se convierten en la oferta complementaria de una zona de Galicia que tiene mucho que ofrecer.
Apuesta por las fiestas de exaltación de productos enogastronómicos
Nava Castro explicó que las fiestas, por sus características y singularidades y por su reconocimiento y prestigio a nivel autonómico, son un recurso que mantener y potenciar, ya que su celebración supone un importante reclamo de atracción turística.
En esta línea, la directora de Turismo de Galicia afirmó que, además, añaden importantes acciones de difusión turística que constituyen un extraordinario incentivo para las economías locales. ‘Por todo esto fomentamos su difusión y promoción’.
El Plan Integral de Turismo de Galicia incluye un plan de acción dedicada por la promoción y mejora de las fiestas de exaltación de productos enogastronómicos, especialmente las declaradas de Interés Turístico, mediante la consolidación de criterios homogéneos de calidad y la promoción y valorización de los productos sostenibles y de calidad.
‘Las celebraciones gastronómicas tradicionales que generan experiencias únicas en el destino ocupan un lugar muy relevante en la política turística del Gobierno gallego’, afirmó la responsable de Turismo de la Xunta.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía