Menú de navegación
Galicia abre las puertas de sus Rutas del Vino
EXPRESO - 13.05.2012
La jornada de puertas abiertas de las Rutas del Vino, auspiciada por Turgalicia, va a tener lugar el sábado 26 de mayo, cuando 72 bodegas de las cinco Denominaciones de Origen Protegido de Galicia ofrecen una visita guiada por sus instalaciones y una degustación gratuita.
También un total de 31 restaurantes ofrecerán 62 menús enogastronómicos a 25 euros para adultos y menú especial para niños de menos de 12 años a 10 euros.
La secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo, presentó recientemente en el Pazo de Mugartegui de Pontevedra esta jornada de puertas abiertas de las rutas de los vinos de Galicia, una iniciativa que pretende ‘diversificar las actividades turísticas divulgando el enoturismo’.
‘Por primera vez se organiza una jornada de actividades de enoturismo de manera simultánea y conjunta en nuestros cinco grandes territorios vitivinícolas’, destacó la secretaria xeral.
Además de este programa común para las cinco Rutas de los Vinos de Galicia, hay muchas propuestas adicionales como visitas guiadas y gratuitas en los territorios de las cinco denominaciones vitivinícolas, como por ejemplo por el casco histórico de Monforte de Lemos, visitas a la villa medieval de Ribadavia, al patrimonio románico de la Ribeira Sacra, o visitas a los viñedos de Amandi en tren turístico.
También habrá catas genéricas y gratuitas sobre los vinos del Ribeiro y ofertas especiales de alojamiento y paquetes enoturísticos con empresas especializadas de Valdeorras y O Ribeiro.
Carmen Pardo aprovechó la comparecencia para resaltar que en Galicia operan 5.298 establecimientos de restauración en este año 2012, 1.574 cafeterías y 21.218 bares. Existen 841 industrias agroalimentarias y hay 10 restaurantes con Estrella Michelín y 18 distinguidos con Soles Repsol.
Se contabilizan en la comunidad más de 300 fiestas gastronómicas que impulsan el sector turístico y promocionan los productos con indicación de calidad. ‘La gastronomía es, después de la naturaleza, la segunda motivación de los turistas para elegir Galicia como destino’, ha subrayado.
Según datos ofrecidos por la Xunta, las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social en el sector de la restauración crecieron de las 57.621 registradas en 2009 a las 59.001 registradas en 2010, incluso las 59.461 del año pasado.
Del mismo modo, en cuanto a las cifras de empleo, extraídas de la Encuesta de Población Activa (EPA), en la población ocupada en el servicio de comidas y nebidas se registra una subida de los 57.425 registrados en 2010 a los 58.362 registrados en 2011.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
DiegoTurgalicia (no verificado)
16.05.2012 - 09:15
Toda la información con las bodegas y restaurantes participantes en esta jornada de actividades simultáneas en las cinco Rutas de los Vinos de Galicia del 26 de mayo en el enlace: http://bit.ly/JCv9Su. Además, también podéis participar en el sorteo de 5 menús enogastronómicos para ese día: http://on.fb.me/L9LXmJ