Menú de navegación
Cocina peruana, invitada de excepción en San Sebastián Gastronomika
EXPRESO - 10.11.2011

Allí, y como país invitado, estará Perú, haciendo alarde de su tradición y saber hacer en materia de gastronomía que tanto prestigio le está dando a nivel internacional. Varios chefs peruanos serán los embajadores de su gastronomía en San Sebastián Gastronomika: Gastón Acurio (Rest. Astrid & Gastón - Lima), Pedro Miguel Schiaffino (Rest. Malabar – Lima), Héctor Solís (Rest. Fiesta Gourmet - Lima) y Mitsuharu Tsumura (Rest. Maido – Lima).
Todos ellos participarán en las diversas actividades organizadas en el congreso entrando en detalle en los aspectos más interesantes de la gastronomía peruana. Una de esas actividades será la ponencia sobre Las Cocinas Emergentes que el miércoles 23 de noviembre estará dedicada a Perú, y en la que todos ellos hablarán sobre la evolución y la tradición de la cocina peruana y, por supuesto, sobre la elaboración del ceviche perfecto.
Otros momentos de participación de los chefs peruanos individualmente serán:
- Domingo, 20 de noviembre, a las 12.00 hrs: Las mil formas del ceviche – Con Pedro Miguel Schiaffino.
- Lunes, 21 de noviembre, a las 15.15 hrs: Tertulia con Gastón Acurio
- Martes, 22 de noviembre, a las 9.15 hrs: Los ceviches y la cocina nikei – Con Mitsuharu Tsumura
- Miércoles, 23 de noviembre, a las 17.00 hrs: Parrilla tradicional peruana: los anticuchos – Con Héctor Solís
Durante todos los días que dura el congreso, el rincón de Perú, Mucho Gusto, será el punto de encuentro para descubrir la inagotable fuente de productos peruanos y la maestría con la que son preparados, creando verdaderas obras del arte culinario.
Será precisamente la gastronomía del norte del país y la influencia de culturas ancestrales como la civilización Moche, las que marcarán la pauta para descubrir cómo tradición e innovación pueden fundirse en los fogones.
La gastronomía norteña peruana es sinónimo de buena mesa, de sabores inolvidables, de aromáticas recetas y de tradición que se remonta a antiguas culturas como los tallanes (una de las culturas más antiguas de la costa), o culturas preincas como los mochicas.
La tierra fértil del norte propicia la gran variedad de productos que son utilizados en la gastronomía norteña, entre los que destaca el loche, el ají, los limones y el cilantro. Recorrer el norte de Perú es un descubrimiento de una deliciosa gastronomía, que en Tumbes nos sorprende con el cebiche de conchas negras; en Piura con el majado de yuca con carne aliñada; con el espesado de choclo con pecho en Lambayeque; y con la causa trujillana en Turjillo.
Toda esta riqueza culinaria podrá degustarse en el corner Perú, Mucho Gusto, donde tampoco faltarán las catas y degustaciones de pisco.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza