Menú de navegación
Se duplican los establecimientos de turismo rural en Lleida
EXPRESO - 02.03.2009
El turismo rural ha ido ganando adeptos en los últimos años en las comarcas de Lleida por la calidad de los establecimientos y la tendencia de los visitantes a disfrutar de la tranquilidad del campo y de la montaña y de la oportunidad de estar en contacto con la naturaleza y el ambiente de los pueblos.
A consecuencia de esto, en los últimos siete años las Tierras de Lleida han doblado el número de establecimientos de turismo rural al pasar de 280 a 556.
La proliferación del turismo rural ha contribuido en los últimos años a fijar la población en el territorio frenando la despoblación de los pueblos del Pirineo y el Pre-pirineo y también se ha convertido en un complemento importante a la renta agraria e, incluso, en algunos casos ha pasado a ser la actividad principal.
El turismo rural se ha convertido en el centro de las actividades de muchos pueblos y en un estímulo de la economía de los municipios. Además, está integrado en el medio natural y ha favorecido la recuperación del patrimonio, ya que este tipo de edificaciones respetan la tipología arquitectónica del medio rural.
La oferta de turismo rural en las comarcas de Lleida crece año tras año, tanto en las zonas de montaña como en las del llano. En siete años se ha doblado el número de establecimientos al pasar de las 280 casas con 2.173 plazas en el año 2002 a 556 establecimientos y 3.927 plazas en 2009. En el número de casas el crecimiento ha sido de casi el 100%, mientras que en el de plazas el incremento se sitúa alrededor del 80%.
Más pernoctaciones en casas rurales
Hay que tener en cuenta que el turismo rural es un sector muy dinámico y en crecimiento, no sólo en el número de establecimientos sino también en el de pernoctaciones. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las comarcas de Lleida ganaron 9.457 pernoctaciones de turismo rural en 2008 (un 3,4% respecto a 2007). Las Tierras de Ponent ocuparon el octavo lugar por lo que se refiere al número de pernoctaciones en el ranking estatal.
Otro dato significativo fue el aumento que se produjo en el porcentaje de pernoctaciones de personas de otros países. Así, mientras que en 2007 las pernoctaciones de extranjeros representaron un 5,3% del total, el pasado año este porcentaje aumentó dos puntos (7,3%) o el 36%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global