Menú de navegación
Estrategia turística para La Rioja
EXPRESO - 19.03.2007
Revitalización de los núcleos rurales, cuidado de los entornos naturales, valorización y conservación del patrimonio artístico y natural y puesta en valor de nuevos recursos turísticos, son algunas de las líneas de trabajo que propone la Estrategia Territorial de La Rioja para impulsar la demanda turística en esta región española.
Estas son algunas de las características que recoge el estudio Desarrollo Turístico de La Rioja. Implicaciones territoriales elaborado por el equipo técnico que desarrolla la Estrategia Territorial, un proceso que definirá la evolución de la comunidad con un horizonte de 25 años.
El documento incide en la diversidad que caracteriza a la región, que cuenta con elementos naturales, paisajísticos, culturales, patrimoniales, gastronómicos y enológicos, que constituyen "una oportunidad para ofrecer productos diferenciados adaptados a la nueva demanda".
Estos elementos permitirán, de forma conjunta, consolidar una oferta turística "variada, diversa y de calidad", por lo que el Ejecutivo regional trabaja ya, con el desarrollo de su Plan General de Turismo, en organizar adecuadamente los atractivos de la región y ofrecerlos como un paquete único, a través de rutas y circuitos.
Las propuestas inciden, además, en la recuperación el atractivo de los municipios más pequeños, en el control de los procesos de urbanización en los pueblos, el respeto en la conservación de los elementos naturales y el paisaje, unidos a una oferta coordinada de calidad, como factores básicos que deben configurar el producto turístico.
Sin embargo, el informe advierte de la necesidad de preservar el carácter de los núcleos rurales evitando la excesiva proliferación de edificaciones estandarizadas, poco adaptadas al entorno, insistiendo en la importancia de llevar un control estricto de las tipologías edificatorias.
Así, apela a hacer una apuesta seria por ver en la segunda residencia "una oportunidad para la conservación y la revitalización" y no un mera "urbanización de lo rural".
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla