Menú de navegación
Las pernoctaciones hoteleras aumentan un 30% en Andalucía
EXPRESO - 27.03.2023
Con un millón más de estancias, Arturo Bernal subraya la posición del destino como primera opción para los viajeros nacionales.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha destacado hoy el incremento cercano al 30% en las pernoctaciones registradas en los establecimientos hoteleros de Andalucía entre enero y febrero respecto al mismo periodo del pasado año, al situarse en unos 4,7 millones de estancias, un millón más que en los dos primeros meses de 2022.
Bernal valoró que, según los datos hechos públicos hoy por el INE, Andalucía ‘se consolida como líder para los viajeros nacionales, que nos mantienen como su primer destino, con más de medio millón de pernoctaciones por encima de nuestro inmediato competidor’.
De este modo, Andalucía acaparó una de cada cinco estancias de españoles. Además, los 2,37 millones de pernoctaciones realizadas por 1,27 millones de viajeros nacionales alojados en hoteles andaluces permiten superar los registros del mismo periodo del ejercicio previo a la pandemia, 2019.
Además, hizo hincapié en el incremento en las estancias en la región realizadas por viajeros internacionales, 2,3 millones en enero y febrero, lo que supone un aumento del 52% que supera la media en más de cinco puntos y coloca a la comunidad como tercer destino del país para los visitantes extranjeros.
Así, ha asegurado que el destino ‘mantiene su posición de referencia turística en los dos primeros meses del año’ y ha considerado que esta evolución se consolidará en los próximos meses, para los cuales ‘Andalucía viene siendo semana a semana el destino más reservado en España’.
También se detecta una evolución ascendente en las variables de oferta, con una media de 23.910 personas empleadas (un 20,6% más que en 2022), una ocupación del 42,32% (6,7 puntos porcentuales más) y más de 187.000 plazas en hoteles (una subida del 8,6%).
Esto supone una aproximación clara a los registros de 2019 en personal empleado y plazas, siendo incluso superior el grado de ocupación.
El consejero también ha avanzado que las previsiones marcan que, para el conjunto de los cinco primeros meses del año, el crecimiento total de las pernoctaciones hoteleras se sitúe en el 11,6% respecto al periodo enero-mayo de 2022, lo que supondría 17,6 millones de estancias.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
Oeste de Puerto Rico: paraíso de playas solitarias, naturaleza y cultura que descubrir
-
Colombia se posiciona como destino para eventos
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga
-
Dubái, primer Destino Certificado para el Autismo del hemisferio oriental
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
Una nueva tasa turística para Liverpool
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
En el 1er. trimestre llegaron a México 6,12 millones de turistas extranjeros
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Crecen un 4% hasta abril las llegadas de turistas a República Dominicana
-
Lituania, un destino cultural con lazos históricos con España