Menú de navegación
España activa medidas de control sanitario a pasajeros aéreos
EXPRESO - 31.12.2022
Los pasajeros procedentes de China pasarán por un control documental, visual y de temperatura, además de la realización de una prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2, en el punto de entrada a España.
El Ministerio de Sanidad publica una Resolución por la que se establecen las medidas de control sanitario a aplicar a los pasajeros de vuelos con origen en el continente de la República Popular China, de forma que los vuelos procedentes de otros orígenes, como Hong Kong, no se verían afectados.
Así, equipos de Sanidad Exterior, en coordinación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de AENA, realizarán a estos pasajeros controles sanitarios en los aeropuertos de entrada a España, que consistirán en un control documental, visual y de temperatura y en la realización de una prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2.
En caso de que esta prueba de infección activa arrojara un resultado positivo, se activarán los protocolos de comunicación y coordinación establecidos con los servicios sanitarios de las comunidades autónomas.
La medida forma parte del conjunto de acciones del Gobierno de España, presentado este viernes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ante al aumento de la incidencia de la pandemia provocada por la COVID-19 en el país asiático y la necesidad de ampliar la información existente y la capacidad de secuenciación del virus.
La resolución prevé la exigencia de un Certificado COVID Digital de la UE (CCD-UE) o equivalente a todos los pasajeros de vuelos procedentes de China desde el 3 de enero.
En el caso de los certificados de vacunación, se admitirán las pautas vacunales establecidas en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España.
En el caso de un certificado de prueba diagnóstica negativa, se aceptarán las pruebas de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT), cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la salida; y los test de detección de antígenos incluidos en la lista común de test rápidos de detección de antígenos para COVID-19, acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 24 horas anteriores a la salida.
En el caso de un certificado de recuperación, se aceptarán como válidos los expedidos por la autoridad competente o por un servicio médico como mínimo 11 días después de la realización de la primera prueba diagnóstica NAAT o test de detección de antígeno con resultado positivo, realizada por profesionales sanitarios o personal cualificado.
El certificado tendrá una validez de 180 días después de la fecha del primer resultado positivo de prueba diagnóstica.
Por último, en caso de no tener un Certificado COVID Digital de la UE o equivalente, los pasajeros deberán disponer de un certificado de prueba diagnóstica de infección activa de COVID-19 con resultado negativo, como los referidos anteriormente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre