Menú de navegación
Andalucía busca nómadas digitales para romper con la estacionalidad
EXPRESO - 13.12.2022
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte ha puesto en marcha una campaña para la promoción de Andalucía como destino de los denominados ‘nómadas digitales’.
Se persigue atraer nuevos perfiles de visitantes hacia nuestra comunidad y romper la estacionalidad del destino.
La campaña, que fue aprobada el pasado mes de noviembre en Consejo de Gobierno, cuenta con una inversión de 950.000 euros y se desarrollará tanto en formato digital como impresa, poniendo en el foco a menores de 40 años que puedan desarrollar su trabajo en remoto, así jubilados o personas con altos cargos y directivos, que busquen en nuestro territorio un lugar donde fijar su residencia por unos meses, huyendo de los países más fríos de Europa en un contexto de dificultades económicas por la subida del precio de la energía.
El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, presentó en Sevilla la campaña, incidiendo en la doble vertiente de la propuesta andaluza: ‘se trata de una campaña con la que abrimos los brazos una vez más a todos, convertidos en este caso en un aliado perfecto de quienes actualmente, y debido al elevado coste de la energía, se plantean buscar destinos cálidos este invierno para unas vacaciones más extensas de lo habitual, lo que les va a permitir, de una parte, ahorrar en sistemas de calefacción, y de otra, vivir en el mejor lugar del mundo, que no es otro que Andalucía’, apuntó Bernal.
La campaña de ‘Nómadas digitales’ es, además, una propuesta abierta para aquellos ciudadanos de fuera de España, especialmente de procedencia británica, que ya cuentan con una segunda residencia en Andalucía, de modo que se les invita a fijarla como su vivienda habitual, aprovechando las mejores condiciones climáticas y económicas de la comunidad.
Esta iniciativa de promoción de Andalucía, que se enmarca en el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía META 2027, se divide en segmentos, dirigida a altos directivos deslocalizados, a menores de 40 años o a jubilados, en función de si son ‘nómadas digitales’, que pueden teletrabajar desde países diferentes a los de su empresa, o ‘nómadas energéticos’, que huyen del centro o norte de Europa en meses fríos.
La Junta de Andalucía lanza así esta campaña a todos ellos, invitándoles a ‘que vengan, que pasen grandes temporadas aquí, que fijen aquí su residencia… y que paguen sus impuestos en Andalucía, para que eso redunde en nuestra economía’, tal como apuntó el consejero.
Un Bernal que recordó además las medidas implementadas por el Gobierno de la Junta para dotar a la región de una ‘baja fiscalidad’, o las ‘magníficas conexiones aéreas que sitúan a Andalucía a escasas dos horas de su actual domicilio’, sumando así atractivos a la propuesta que enmarca la campaña.
Nómadas digitales se extenderá hasta abril de 2023 y está destinada a personas con los perfiles anteriormente señalados, procedentes de países como Reino Unido o Alemania (ambos con una fuerte presencia de grandes empresas y firmas tecnológicas que posibilitan el trabajo a distancia), además de otros como Países Bajos, Francia, Irlanda, Bélgica, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suiza y Suecia, todos ellos con inviernos marcados por las bajas temperaturas y que, a su vez, cuentan con grandes multinacionales tecnológicas que se ajustan al perfil de trabajadores a los que se aspira a atraer a Andalucía.
La captación de estos visitantes permitiría incrementar la temporada de mayor actividad turística en el destino, especialmente en zonas muy ligadas al turismo estival y de sol y playa, lo que permitiría aumentar las fechas de apertura de establecimientos hoteleros fuera de los meses de verano. Al mismo tiempo, se incentiva un turismo de calidad, vinculado a estancias largas y a un elevado gasto medio del viajero, provocando así un correspondiente impacto económico en el territorio e impulsando el empleo turístico.
Se estima que la campaña permitirá la presencia y visibilidad de la marca Andalucía en 10 mercados, al tiempo que se puedan alcanzar más de 115 millones de impactos y más de 29 millones de alcances.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación