Menú de navegación
Reflexionan en Huelva sobre Destinos Sostenibles
EXPRESO - 05.12.2022
Días atrás se ha celebrado en el Foro Iberoamericano de La Rábida una reunión técnica de preparación de la Red Iberoamericana de Destinos Sostenibles.
Por convocatoria de la Diputación de Huelva, la reunión ha sido el marco adecuado como preámbulo del Congreso Iberoamericano de Destinos Sostenibles, a celebrar en marzo de 2023.
Una futura Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Sostenibles prevé incorporar municipios iberoamericanos que consigan enfocar sus iniciativas y políticas públicas hacia el fomento e impulso de empresas sostenibles social, económica y medioambientalmente, en sus localidades.
Fuentes de la Diputación de Huelva indicaron, a este respecto, que ‘promover y difundir la cultura de la sostenibilidad, en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es punta de lanza de las políticas provinciales puesto que el sector del turismo es un eje transversal de las economías locales y, por tanto, puede convertirse en el eje transformador de nuestra provincia en todos los sentidos’.
La citada Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Sostenibles va a ser el marco por el que se acordarán los criterios para la consecución y el impulso de un nuevo modo de entender la competitividad turística.
Se pretende abrir nuevos horizontes al Turismo, como el momento clave para la generación de nuevas oportunidades, experiencias y productos sostenibles, posicionando de forma responsable a todos los destinos involucrados y sus empresas en el mercado turístico.
Con la finalidad de que la provincia de Huelva sea un destino inteligente y sostenible, resultaría imprescindible contar con la participación y colaboración de todos los actores locales, públicos y privados, implicados: ciudadanía, turistas y visitantes, empresariado, agentes políticos locales y agentes del conocimiento, entre otros.
En esta jornada la Diputación informó a responsables políticos y técnicos de ayuntamientos y empresas vinculadas al sector turístico, la metodología y el sello Biosphere que promueve el Instituto internacional de Turismo Responsable ITR.
Dos municipios de la provincia son pioneros en la certificación. Se trata de Alájar y Aracena, que recibieron el reconocimiento público recogido por sus respectivos alcaldes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales