Menú de navegación
Galicia apuesta por el turismo de salud y termal
EXPRESO - 06.09.2022
La Comunidad de Galicia está la cabeza de España tanto en número de instalaciones como en calidad y hablamos de un sector en continuo crecimiento.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, destacó el papel referente de Galicia en el turismo termal y de salud. ‘España es el segundo país de Europa con más instalaciones y promoción del termalismo y dentro de España, Galicia está a la cabeza tanto en cantidad como en calidad’, aseguró tras la firma en Madrid de una Memoria entre el Gobierno gallego, la Organización Mundial de Turismo y la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales.
Rueda, que también participó en la presentación en la capital del Congreso de turismo termal y de salud que se celebrará en la ciudad de Orense el próximo 27 de septiembre, subrayó que Galicia ‘es el país de los mil ríos, pero también el país de las aguas subterráneas que cuando afloran a la superficie dan muchísima riqueza y suponen un impulso para nuestro turismo’.
‘Las aguas termales son un recurso de primer nivel por lo que en Galicia llevamos apostando mucho tiempo’, señaló y, en la misma línea, el titular del Ejecutivo resaltó que Galicia cuenta con todos los elementos necesarios para seguir siendo referente del ámbito, tanto a nivel de recursos –con 300 captaciones de aguas termales y 7 de los 8 tipos de aguas medicinales—; de liderazgo en el sector –con 21 balnearios a primera posición en establecimientos con la Q de Calidad Turística—; de voluntad –con la primera ley que regula el aprovechamiento lúdico de las aguas, o el impulso a la Cátedra de Hidroloxía Médica de la Universidad de Santiago— y medidas –como el Plan Territorial de Desarrollo Turístico en Destino 2023-2026, financiado con fondos Next Generation—.
‘El termalismo es un campo que está creciendo cada vez más’, afirmó Rueda.
Además, el titular del Ejecutivo autonómico calificó el termalismo como un puntal en el modelo turístico seguro, natural, de espacios abiertos y de calidad que despunta después de la pandemia.
Asimismo, reconoció su capacidad para desestacionalizar el turismo, diversificarlo y extenderlo por las comarcas interiores. De esta forma, hizo referencia a la oportunidad que supone la llegada del AVE a Orense para atraer turistas a la Galicia ‘más allá de los meses centrales’ del año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe