Menú de navegación
Hostelería de Cantabria propone una reapertura ‘controlada y segura’
EXPRESO - 24.04.2021
AEHC, la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, ha presentado ante el Gobierno regional un plan de reapertura del sector controlado y seguro.
Para la patronal hostelera se trata de ‘ayudar al Ejecutivo, desde el conocimiento y la realidad del sector’ y, por este motivo han propuesto a la consejería de Sanidad que se relajen las restricciones del sector puesto que ‘se sigue sin demostrar’ que ‘somos foco de contagio’.
Así han solicitado un plan específico para los banquetes y eventos de los próximos meses dado que ‘hay muchos contratados y mucha incertidumbre sobre su celebración’. Los hosteleros plantean que exista una operativa ‘común y segura’ para todos y que se puedan ofrecer ‘certezas’ a los clientes. ‘Trabajar con esta incertidumbre no favorece la apuesta por recuperar la normalidad’.
Los establecimientos de restauración y salones de eventos y celebraciones son, a su juicio, ‘locales amplios, perfectamente ventilados y, en muchos casos, con amplios jardines y terrazas. Por tanto, han exigido que se les permita trabajar en interiores y aumentar su aforo al 75% con el máximo horario permitido’.
Han recordado también que las discotecas llevan desde el mes de agosto sin poder ejercer su actividad, de modo que ‘los gastos fijos han continuado y los ingresos son cero desde hace más de 8 meses’. Antes esta situación han reclamado que puedan ‘abrir opcionalmente si les conviene, con un aforo mínimo del 50% y aplicando los protocolos para el ocio nocturno’.
También han puesto de manifiesto la situación de los alojamientos, con meses de cierre perimetral y sin flujo de visitantes, con aforos reducidos y, en el último Boletín Oficial de Cantabria, con la prohibición del uso de sus restaurantes.
En este sentido, han apremiado a que los alojamientos puedan reabrir al 75% las zonas comunes, incluidas restaurantes y la comunidad elimine el cierre perimetral facilitando el flujo de viajeros.
Por último han reclamado medidas ‘proactivas’ para poder ofrecer espacios de ocio seguros, mediante la implantación de ‘todas aquellas tecnologías avaladas científicamente’ en los establecimientos públicos, como test de antígenos, medidores y purificadores de ambiente o códigos QR. Es decir, ‘toda la tecnología necesaria para regresar a la normalidad con unos mayores estándares de seguridad sanitaria’ en espacios cerrados.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada