Menú de navegación
Turismo seriéfilo: 34 lugares ficticios a visitar en España
EXPRESO - 16.04.2021
El 26 de abril se celebra la 93 ceremonia de entrega de los Óscar. Para conmemorarlo, Musement, plataforma de reserva de experiencias en destino, propone un recorrido por 34 lugares ficticios que, en realidad, sí existen.
Este recopilatorio hará las delicias de los amantes del turismo cinematográfico, seriéfilo y literario.
La plataforma ha localizado en una infografía más de 30 lugares imaginarios en España, en los que se desarrollan las tramas de conocidas películas, series de televisión y obras literarias. De norte a sur y de este a oeste, el mapa descubre los escenarios reales en los que se han
Como muchos seguidores de Juego de Tronos ya sabrán, el Real Alcázar de Sevilla, y en especial sus jardines, dieron vida al Reino de Dorne; la plaza de toros de Osuna se convirtió en la Fosa de Daznak de Meeren; y el castillo de Santa Florentina de Canet de Mar se transformó en Colina Cuerno, el asentamiento de la Casa Tarly.
Los amantes de la comedia que no se perdieron ni un capítulo de El pueblo, Doctor Mateo o La que se avecina, están de enhorabuena, porque los pueblos ficticios de San Martín de Sella, Peñafría y Villazarcillo ¡sí existen! La mayoría de las escenas fueron grabadas en Lastres, Valdelavilla y Carranque, respectivamente.
El drama es uno de los géneros que más adeptos tiene en España, como demuestran los éxitos de audiencia de Gran Hotel, Vivir sin Permiso y Gran Reserva. Los espectadores que quieran revivir las andanzas de Adriana Ozores, Amaia Salamanca y Yon González en Gran Hotel, pueden acercarse a Bárcena Mayor (Cantabria) o Patones de Arriba (Comunidad de Madrid), lugares en los que se recreó el pueblo ficticio de Cantaloa.
Los que se quedaron pegados al televisor con la lucha de poder del clan de Nemo Bandeira y quieran visitar Oeste, tan solo tienen que ir a la comarca de O Salnés, y en especial a la Isla de Arosa.
Por su parte, los seguidores de Gran Reserva pueden aprovechar su escapada a Briones, el pueblo riojano que dio vida a Lasiesta, para disfrutar de una experiencia enoturística mientras siguen los pasos de las tres familias de bodegueros protagonistas de la trama.
Los fans de las series de suspense e intriga, quizás sueñen con visitar Novariz (El desorden que dejas), Campoamargo (Mar de plástico) o Monteperdido (La caza. Monteperdido), tres famosas localidades ficticias que tampoco podían faltar en el mapa de Musement.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero