Menú de navegación
Aumentan los requisitos para entrar y salir de España
EXPRESO - 15.08.2020
Italia está exigiendo una prueba PCR negativa a los viajeros llegados desde España, de tal manera que apenas media docena de países europeos mantienen la libertad total para viajeros que viajen desde España
Así, son numerosos los países que están imponiendo restricciones a los viajeros llegados desde España. Roberto Speranza, ministro italiano de Sanidad, fue quien informó de esta medida: los viajeros deberán mostrar un test negativo realizado en las 72 horas antes de su llegada o, de lo contrario, deberán someterse a una prueba en las 48 horas siguientes.
Así, los exámenes médicos podrán hacerse en puertos, aeropuertos y estaciones de tren. Si el viajero da negativo, no deberá someterse a cuarentena.
De este modo, apenas media docena de países europeos siguen manteniendo la libertad total de circulación para los turistas españoles. Se trata de Portugal, Polonia, Rumanía, Suecia, Luxemburgo y Francia.
La decisión adoptada por Italia no deja de suponer un nuevo varapalo para el sector turístico español. No en vano, en 2019 Italia ha sido el quinto país de llegada de turistas que llegaron a España el pasado año.
Pero esta medida no es original. Grecia informó de que, desde el 17 de agosto exigirá una prueba negativa de coronavirus para los viajeros que viajen desde España.
Igualmente, la medida es aplicada ya por países como Dinamarca, Islandia, Turquía, Tanzania y la República Dominicana, entre otros.
El Reino Unido fue el primer país que decretó la cuarentena obligatoria para los viajeros llegados de toda España. Lituania, Estonia y Letonia le siguieron.
Alemania exige pruebas PCR y cuarentena a los viajeros que viajen desde Aragón, Cataluña, Navarra, Madrid y País Vasco.
En el caso de Eslovenia, se aprobó una cuarentena para los viajeros llegados de las tres primeras comunidades autónomas.
Muchos son los países que han prohibido ya la llegada de viajeros procedentes de España. Tal es el caso de los Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón, Chile, Argentina, Brasil, Cuba, Colombia..., con lo que el sector turístico español queda tocado.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España