Menú de navegación
Espacios turísticos de Zaragoza, pioneros en certificación de buenas prácticas
EXPRESO - 31.05.2020
El Ayuntamiento de Zaragoza obtendrá el certificado que expide AENOR para siete espacios museísticos, dos teatros, tres oficinas de turismo y el Auditorio de Zaragoza, entre otros equipamientos.
El Ayuntamiento de Zaragoza será pionera en la certificación de protocolos de seguridad frente a la COVID-19 en equipamientos culturales y turísticos que expide AENOR, entidad líder en certificación de sistemas de gestión, productos y servicios.
El proyecto emprendido por las áreas dependientes de la Vicealcadía se enfoca en ‘asegurar la experiencia de participación del público en las instalaciones municipales más emblemáticas desde la perspectiva turística y cultural, favoreciendo tanto el retorno de los zaragozanos a estos espacios y el reencuentro después de este periodo tan complicado, como en el futuro la llegada de visitantes de fuera de la ciudad’, ha explicado la consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández.
El alcance del proyecto incluirá las instalaciones del Auditorio-Palacio de Congresos de Zaragoza, los teatros Principal y del Mercado, las tres oficinas de turismo de la ciudad, el palacio de La Lonja, el Centro de Historias y los museos Pablo Gargallo, Teatro Romano, Foro Romano, Termas Romanas y Puerto Fluvial.
Los servicios municipales han comenzado a preparar la documentación y está previsto que en junio se desarrollen las auditorías presenciales y documentales, que empezarán por las instalaciones turísticas y proseguirán por las culturales.
‘Desde el Ayuntamiento seguimos preparando las instalaciones para regresar a la actividad y atender a los ciudadanos, porque queremos garantizar tanto la seguridad de los trabajadores como las óptimas condiciones de los servicios para las visitas de los usuarios’, ha incidido la vicealcaldesa, Sara Fernández.
El proyecto se plantea con una implicación directa de todos los responsables en la puesta en marcha de los protocolos y en la realización de las auditorías internas y externas, así como la aplicación de un protocolo común y único para todos, pero adaptado a nivel de cada instalación. Se contará con el apoyo de especialistas, la centralización de información y recursos, así como la implantación de planes de formación personalizados.
Todos los procesos que se desplegarán serán auditados por la entidad AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación), referente en todos los procesos de calidad y excelencia de gestión, y se realizará un seguimiento en el tiempo para mejorar y mantener el esfuerzo inicial, de manera que, tras la primera auditoría, que se ejecuta en la puesta en marcha de las instalaciones, se repetirán más auditorías documentales y presenciales cada tres meses durante todo un año.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos