Menú de navegación
Junta de Andalucía y empresarios incentivarán el turismo nacional
EXPRESO - 13.05.2020
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero responsable de Turismo, Juan Marín, ha mantenido una reunión telemática con el Consejo Empresarial de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía para analizar la situación del sector.
‘Ha sido una reunión muy positiva ya que ante el momento que vivimos lleno de incertidumbres e inquietudes es necesario dar respuestas y una información lo más exacta posible del momento en el que nos encontramos’, ha admitido Marín.
En este sentido, tanto el consejero de Turismo como los empresarios han expuesto que dada la situación de limitación y de cierre fronteras a nivel mundial se hace prioritario estimular el turismo nacional y de cercanía en Andalucía para tratar de salvar la temporada de verano.
‘Si queremos salvar al mayor número de empresas y empleos posibles tenemos que plantear medidas que faciliten la llegada de ese visitante más próximo. Los empresarios han aplaudido la propuesta que hemos hecho desde la Junta para poner en marcha esos bonos turísticos con desgravaciones fiscales’.
Dentro de esta misma línea, el vicepresidente andaluz ha vuelto a pedir una interlocución más fluida por parte del Gobierno de la nación con las Comunidades Autónomas para establecer cómo y cuándo se abrirán las playas y en qué condiciones se tendrán que mover los visitantes.
Los empresarios han trasladado al consejero la necesidad de contar con líneas de crédito hasta que el sector turístico no recupere su nivel habitual de actividad.
Marín ha explicado que el Plan de Choque que ha presentado la Junta para paliar los efectos de coronavirus va a movilizar más de 300 millones de euros y tienen como objetivo reducir el impacto de la crisis derivada de esta alerta sanitaria, intentando evitar la pérdida de puestos de trabajo y fortalecer la estructura laboral, preparar al sector para afrontar esta nueva etapa, potenciar la investigación y la formación como bases para este nuevo modelo, posicionar a Andalucía como destino turístico preferente, especialmente en el mercado nacional (andaluz y del resto de España) y promover Andalucía como destino seguro.
El vicepresidente andaluz también se ha referido a la intención del Gobierno de la nación de cobrar a las empresas turísticas a la hora de obtener el sello ‘Covid Free’ y ha planteado que la Junta de Andalucía posibilitará la concesión de ayudas para hacer frente a este gasto extra para el sector.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles
-
Perú va a promocionar nueve teleféricos en asociación público – privada
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla