Menú de navegación
Andalucía trabaja para salir cuanto antes de esta crisis
EXPRESO - 27.03.2020
El vicepresidente de la Junta de Andalucía informa de que la Consejería de Turismo prepara un plan para recuperar mercados.
En comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía para informar de las actuaciones que ha llevado a cabo la Consejería que preside para paliar las consecuencias derivadas de la alerta sanitaria por la crisis del Covid-19, Marín ha destacado que, ‘desde este Gobierno y desde esta Consejería actuamos siempre de forma proactiva. Abordamos situaciones y trabajamos en acciones para afrontar esta crisis sanitaria y para preparar también una salida en cuanto podamos empezar a trabajar con cierta normalidad’.
Marín ha detallado las actuaciones que se han llevado a cabo en cada una de las competencias que ostenta la Consejería que preside.
En el ámbito concreto del Turismo, el vicepresidente andaluz ha explicado que, según los datos de la Organización Mundial de Turismo, OMT, para los dos próximos meses, las pérdidas económicas se aproximarían a los 6.000 millones de euros, lo que representa el 30% de la facturación de todo el año.
En cuanto a los datos de empleo, un freno de un 25% de la actividad supondría, ha asegurado Marín, el despido temporal o permanente de más de 55.000 trabajadores del sector.
Para afrontar esta situación, el consejero de Turismo ha anunciado que se han elaborado diferentes escenarios dentro del Plan de Acción para 2020.
En un primer momento se trabajaría en recuperar el mercado andaluz y nacional, que representan el 67% de los visitantes que llegaron a Andalucía en 2019.
‘Tenemos que centrar ahí nuestros esfuerzos para recuperar la confianza de los turistas una vez pase esta crisis sanitaria’.
Una segunda fase pasaría por abordar el mercado internacional, ‘será un segmento difícil, pero vamos a estar en la primera línea cuando retomen su dinámica habitual’.
Para todo ello, se ha incorporado una nueva herramienta al Smart Data andaluz que permitirá identificar la evolución de los principales mercados emisores de turismo y detectar cualquier síntoma de reactivación que se produzca en la demanda, ya sea a nivel global, como hacia España y Andalucía.
Este nuevo instrumento permitirá contrastar dos perspectivas: la del consumidor final y la de las compañías aéreas.
‘Con esta funcionalidad en el momento en el que en cualquier parte del mundo se activen las búsquedas de vuelo o se activen reservas lo sabremos, y si nos interesa, allí pondremos nuestra promoción’.
Expreso. Redacción.
Noticias relacionadas
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’
-
Uruguay, destinos únicos y experiencias sostenibles