Menú de navegación
El País Vasco cerró 2019 con 3,8M de turistas
EXPRESO - 01.02.2020
La consejera vasca de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Perez Ezquerra, ha realizado un balance del turismo durante el año 2019, una vez publicados los datos de EUSTAT. A falta de los datos de albergues y campings de diciembre que proporciona el INE, Euskadi cierra 2019 con 3,8 millones de visitantes.
El incremento respecto a 2018 es del 3,2%, (en torno a 120.000 turistas) y la subida en pernoctaciones es algo superior alcanzando el 3,8%. También el grado de ocupación y la estancia media se mantienen estables en los últimos 3 años. La estancia media ha pasado de un 1,95 en 2017 a un 2 y el grado de ocupación de un 50% a casi un 54%.
Cabe señalar que el turismo residente es el mayor, con un 58,8%, frente al 41,2% del turismo no residente. El crecimiento se ha dado en ambos, (turismo residente 1,8%) (no residentes 5,5%), aunque el incremento es mayor en turismo no residente.
Por provincias, el 46,8% de los turistas que acuden al País Vasco pernoctan en Vizcaya, un 39,7% en Guipúzcoa y un 13,5% en Álava.
Diferenciando por origen de los turistas, el mayor porcentaje de turistas residentes lo tiene Álava, con un 72,3% frente al 59% de Vizcaya y el 53,8% de Guipúzcoa.
Desestacionalización
La consejera ha explicado que el crecimiento ha mostrado una tendencia a la desestacionalización. ‘Como es natural, julio y agosto son los meses de mayor entrada de turistas, pero lo que sí es cierto es que el crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior es bastante menor que el de otros meses (0,9%)’.
En los meses de julio y agosto el crecimiento fue de un 1,25% en julio y un 0,17% en agosto, mientras que meses como como febrero, septiembre y octubre superaron el 5% de crecimiento. Analizando el conjunto de los 3 últimos años, hemos crecido un 12,08% respecto a 2016, pero un 6,43% en los meses de julio y agosto.
‘Euskadi es un destino con un crecimiento sostenido y sostenible. En esta última década hemos demostrado que podemos construir una industria turística sin perder el horizonte de la responsabilidad y la sostenibilidad en nuestro desarrollo’, ha recordado Sonia Pérez Ezquerra.
El sector del turismo en el País Vasco supone un 6,1% del PIB casi 107.000 empleos, un 11% del total, y crece por encima de la economía.
‘Un sector con un gran potencial que aporta ya mucha riqueza económica y cultural a nuestro país. El objetivo que nos planteamos con estos datos es seguir trabajando por la desestacionalización y la fidelización de quienes nos visitan, con el fin de aumentar el retorno económico para el país del turismo, tanto en términos de actividad como de empleo’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada