Menú de navegación
Andalucía busca consolidar su conectividad aérea y comercializar el destino
EXPRESO - 28.01.2020
La delegación de la Consejería andaluza responsable de Turismo ha mantenido en Fitur diversos encuentros con representantes de aerolíneas internacionales, para analizar la situación actual del mercado turístico, impulsar la comercializacion y consolidar la conectividad aérea del destino.
Entre las citas mantenidas por el secretario general para el Turismo, Manuel Muñoz, se encuentran reuniones con responsables de Turkish Airlines, Easyjet y Air Europa, así como con los directores de las cuatro Oficinas Españolas de Turismo en Estados Unidos.
Muñoz ha explicado que con Air Europa se ha acordado la realización de varias acciones inversas que permitirán difundir el destino en América. Así, en primavera visitarán la comunidad medio centenar de los principales propietarios de agencias del continente, desde Estados Unidos hasta Chile, en un recorrido de cuatro días por la región.
Además, en otoño se llevará a cabo un viaje de familiarización con representantes de operadores del segmento de congresos y reuniones del Cono Sur, mientras que otro grupo de agentes de viajes conocerá la región en una acción relacionada con el V Centenario de la I Vuelta al Mundo.
En cuanto a Turkish Airlines, se colaborará en la promoción del destino en el mercado chino, como emisor emergente de extraordinario potencial, para lo cual se programará una actuación promocional en el país en fechas paralelas a alguna de las principales ferias turísticas que se desarrollan en su territorio.
Por su parte, el encuentro con Easyjet ha servido para constatar sus buenas expectativas hacia Andalucía para el presente año.
De hecho, la compañía prevé que la temporada de verano de 2020 supere a la de 2019, con crecimientos en la venta de asientos especialmente en los aeropuertos de Málaga, Jerez y Granada.
Finalmente, la cita con los directores de las OETs en Estados Unidos ha permitido coordinar las acciones de promoción del destino en su primer emisor no europeo, a través de actuaciones conjuntas que permitan captar clientes en los segmentos que más interés despiertan en estos clientes (cultura, cruceros, gastronomía, compras, etc.) e incrementar la demanda para mejorar la conectividad aérea.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo